Mendoza: intentaban ingresar dos pitones exóticas de forma ilegal desde Chile

Mendoza: intentaban ingresar dos pitones exóticas de forma ilegal desde Chile

Policiales

Las serpientes, deshidratadas y sin documentación, fueron rescatadas y reciben tratamiento especializado. Las autoridades piden denunciar el tráfico de fauna.

Durante un control de rutina en el puesto cordillerano de Los Árboles, efectivos de Gendarmería Nacional descubrieron un caso de tráfico ilegal de fauna silvestre: dos serpientes exóticas eran trasladadas dentro de un auto que venía desde Chile.

El operativo ocurrió este viernes, cuando los gendarmes revisaron el vehículo y encontraron las serpientes dentro de bolsas. Se trataba de dos pitones de cola corta (Python curtus), una especie originaria del sudeste asiático. Ambas eran ejemplares jóvenes, un macho y una hembra, que no contaban con los permisos legales ni los certificados sanitarios obligatorios, lo que constituye una infracción grave a la normativa vigente.

Según informaron las autoridades, los animales estaban deshidratados, con bajo peso y signos evidentes de estrés. Inmediatamente se dio aviso al Departamento de Fauna Silvestre del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, que dispuso el traslado de las pitones al Serpentario del Centro Anaconda de Mendoza. Allí, especialistas veterinarios les brindan atención para estabilizarlas y recuperarlas.

Esta especie de serpiente, aunque no es venenosa, suele ser buscada en el mercado negro para su venta como mascota exótica.

Las pitones pueden alcanzar hasta un metro y medio de largo y presentan un característico color marrón oscuro con manchas amarillas. Sin embargo, por su origen selvático, requieren condiciones muy precisas de temperatura, humedad y luz ultravioleta, factores que pocas veces se respetan en cautiverio, lo que provoca altas tasas de mortalidad.

“Estos animales sufren no solo por el tráfico ilegal, sino también por el desconocimiento de quienes los adquieren”, explicó Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque de Mendoza. Además, destacó la rápida intervención de Gendarmería y el trabajo del equipo del Centro Anaconda.

Por su parte, Adrián Gorrindo, jefe del Departamento de Fauna Silvestre, remarcó la gravedad de estos delitos: “El tráfico de fauna silvestre atenta contra la biodiversidad y genera un enorme sufrimiento animal. Seguiremos reforzando los controles y la concientización social”.

Desde el Gobierno recordaron que está prohibido capturar, tener o vender animales silvestres, y que estas prácticas pueden ser sancionadas con multas y hasta penas de prisión.

¿Cómo denunciar casos de tráfico o maltrato de fauna silvestre?

Si sabés de algún caso de tenencia ilegal, venta o maltrato de animales silvestres en Mendoza, podés comunicarte con el Departamento de Fauna Silvestre:

  • Por correo electrónico: fauna@mendoza.gov.ar
  • Por teléfono al (261) 750-3417 (de lunes a viernes, de 8 a 13 horas)
  • O llamando al 911 ante emergencias.