Salud

Cáncer de cuello uterino: ¿Dónde realizarse los estudios en Mendoza?

Cada 26 de marzo es el Día Internacional de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. ¿Cuáles son los cuidados de prevención y control que pueden realizarse?

Por
Perfil autor
Redacción ElNueve.com
27 de marzo de 2023 | 16:13

El pasado domingo 26 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. Sin embargo, esta enfermedad es una de las que más afecta a las mujeres, pero es altamente prevenible. ¿Cómo detectarla a tiempo y qué cuidados hay que tener? 

Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pactado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el 2030 en materia de salud, es disminuir la mortalidad al 50%. En la Argentina se diagnostican 5.000 casos de cáncer de cuello uterino por año, de los cuales 200 corresponden a Mendoza.

Si hablamos a nivel nacional, la tasa de mortalidad es de cerca de 2.000 personas por año. Sin embargo, con simples medidas preventivas como la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), la realización del test de VPH y de estudios como el Papanicolaou la enfermedad puede ser erradicada a tiempo.

¿Qué es el cáncer de cuello uterino y cómo prevenirlo? 

El cáncer de cuello uterino es causado por el virus del papiloma humano y es el único cáncer que se puede prevenir casi totalmente. Se estima que 80% de la población tuvo, tiene o tendrá el virus en algún momento de su vida. 

Santiago Orrico, Director del Programa de Prevención y Detección Precoz de Cáncer de Cérvix y Mama, describió como es el panorama de la provincia ¿Qué tratamientos existen para previnirlo? 

  • Vacuna contra el VPH a niños y niñas de 11 años, con el objetivo de generar un efecto rebaño, dado que el VPH infecta a personas de ambos sexos y se transmite mayoritariamente por contacto sexual.
  • Test de VPH, una técnica de PCR recientemente incorporada, que se recomienda a personas con útero a partir de los 30 años. “El test consiste en un cepillado en el cuello del útero para extraer material y determinar la presencia o no de los virus de alto riesgo. En caso de que no se detecte VPH, el intervalo hasta el próximo examen es de cinco años”, explicó Orrico. El mismo se realiza de manera gratuita en los centros de salud de la provincia.
  • Prueba de Papanicolaou, que se debe realizar una vez por año, a partir de los 25 años. Consiste en la extracción de células del cuello del útero para analizarlas y ver si están infectadas o alteradas.

Si bien varios centros de salud de la Provincia cuentan con los mecanismos necesarios para realizar el test y la prueba, los mismos también se pueden hacer en el Hospital Central y Lagomaggiore. Este es el listado completo para consultar los horarios, días y lugares de atención. 

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Viral +

chevron_left
chevron_right

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Lo Último