Una mendocina denunció a la Justicia que la llaman y mensajean por WhatsApp por un falso crédito que solicitó a través de Redes Sociales.
La modalidad es la siguiente: ponen links con falsos créditos en las Redes Sociales, las víctimas que necesitan el dinero comparten fotos de su documento y domicilio y luego los estafadores simulan que entregaron el dinero para extorsionar a estas personas.
En este caso, una mendocina compartió los audios y mensajes que le llegó por parte de estos estafadores. Los mensajes señalan lo siguiente: "Lilia, si tú no me pagas te puede pasar algo. El dinero que te dimos no fue un regalo".
La Justicia señala que la falsa acreditación nunca llega. Esta persona revisó la cuenta y nunca le llegó absolutamente un peso. Con el número de teléfono de la víctima, la empiezan a llamar y le recuerdan que tiene que devolver el dinero que nunca le entregaron.
Luego, hacen llamar a una falsa gestora: "quiero saber cómo vas a realizar el pago, si lo vas a hacer por vía web o por Rapipago. También quiero saber si vas a pagar la totalidad o la prórroga".
La Justicia está investigando este hecho, sobre todo para tratar de terminar desde qué lugar se hizo la llamada o se originó la misma. Si son de otro país y si están operando desde otro país.
Otra modalidad de estafa está circulando en el país. Se trata de un robo en las cuentas bancarias, principalmente a adultos mayores, con débitos de poco monto que tienen como objetivo no ser percibidos por la víctima.
En el país comenzó la investigación luego de que la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor de la Secretaría de Comercio comprobó, tras la denuncia de cientos de jubilados que habrían sido estafados mediante débitos no autorizados de entre 500 y 600 pesos, pero de modo sistemático y en gran número, por parte, entre otras, de una empresa de nombre Épico SA.
Las empresas de servicios de cobranza, como Épico, tienen acceso a bases de datos que les permiten, mediante pedido a los bancos, realizar débitos de una multitud de cuentas bancarias.
“Esto pasa todos los días, el sistema de descuentos a la personas es muy permeable. La posibilidad de hacer débitos es lo que permite el funcionamiento de las Fintech, por eso es tan difícil de frenar. La única manera que tienen de cobrarte es llamarte todo el tiempo por agencias de cobro o mediante el débito automático, pero esta lógica facilita el abuso”, explicaron desde Defensa del Consumidor.
“Me debitaron el día 29/08 de mi cuenta de jubilados $545 sin tener ningún tipo de deuda con la empresa ni con ningún ente, por lo que veo en la pagina no soy la primera”, escribió una usuaria en Defensadelconsumidor.com.ar, un sitio no oficial.
“Apareció un débito en mi cuenta de caja de ahorro del Banco Nación, donde cobro la jubilación de $597. Nunca realicé ninguna operación comercial con esa empresa”, denunció otro afectado respecto de Épico, que aparece como la segunda empresa más denunciada en Defensa del Consumidor.
Mónica Lucero de Nofal, titular de Defensa al Consumidor, señaló que en caso de ser víctima de una "estafa hormiga" deben realizar las siguientes acciones:
Los adultos mayores pueden ir a la oficina de Adultos Mayores a realizar los reclamos en cualquier Municipalidad.
También se puede hacer de manera presencial en la ventanilla única federal.