En estos momentos, el Instituto Provincial de la Vivienda mantiene dos programas. Uno es Construyo Mi Casa y el otro Mendoza Construye I ¿cuáles son los requisitos y cómo participar?
En marzo del 2025, los mendocinos tienen la posibilidad de ingresar a dos planes vigentes del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Uno para aquellos que tienen un lote y otros para aquellos que están en situación de vulnerabilidad.
Se trata de los programas Construyo Mi Casa, que está abierto para todos los mendocinos, aunque con el requisito principal de tener un lote o comprar un terreno en la etapa de ahorro y el otro es Mendoza Construye I a gestionar con los municipios a través del RENHABIT.
Construyo Mi Casa: ¿De qué se trata?
Construyo mi Casa es un plan que utiliza el sistema de ahorro previo, según el cual el interesado aporta el 15% del valor de la vivienda ─durante el período de ahorro o en los llamados a licitación─ y el IPV integra el 85% restante mediante desembolsos conforme avance la obra.
Los principales requisitos para acceder a esta operatoria son poseer terreno propio ─o adquirirlo en un plazo no mayor a tres años─ y hacer el ahorro solicitado o integrar el equivalente a las 36 cuotas en los llamados a licitación que se realizan periódicamente.
¿Qué ingresos necesitás para acceder al programa Construyo Mi Casa?
Los ingresos requeridos van desde $1.134.000 a $2.430.000, en función de la categoría elegida al momento de inscribirse, que incluye proyectos de 55 metros cuadrados hasta 140 metros cuadrados cubiertos.
En tanto, las cuotas oscilan entre los $226.000 y los $485.000 para créditos de $48.900.000 a $106.600.000, según la superficie del proyecto a ejecutar.
Las cuotas del período de ahorro se ajustan por el sistema de Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), para que el ahorrista no pierda poder adquisitivo, en tanto que a las cuotas de devolución del crédito se les aplica un interés que varía entre el 0% y el 4%, además de ajustarse según el Coeficiente de Variación Salarial (CVS).
¿Cuánto tenés que pagar de cuota en marzo en 2025?
El valor de las cuotas se determina según la categoría elegida por cada solicitante y se ajusta trimestralmente según el índice UVA, garantizando que no se pierda poder adquisitivo durante el período de ahorro.
Los inscriptos accederán al crédito una vez cumplidos los 36 meses del período de ahorro o presentándose a los llamados de licitación.
- Casa de 55 metros cuadrados:
- Cuota Ahorro: $226.817
- Ahorro previo total: $8.165.426 (si los tenés, podés licitar)
- Préstamo: $49.809.099
- Casa de 69 metros cuadrados:
- Cuota Ahorro: $261.248
- Ahorro previo total: $9.404.955
- Préstamo: $57.70.230
- Casa de 80 metros cuadrados:
- Cuota Ahorro: $291.251
- Ahorro previo total: $10.485.043
- Préstamo: $63.958.768
- Casa de 100 metros cuadrados:
- Cuota Ahorro: $345.698
- Ahorro previo total: $12.445.160
- Préstamo: $75.915.479
- Casa de 120 metros cuadrados:
- Cuota Ahorro: $426.425
- Ahorro previo total: $15.351.302
- Préstamo: $93.642.945
- Casa de 140 metros cuadrados:
- Cuota Ahorro: $485.425
- Ahorro previo total: $17.475.328
- Préstamo: $106.599.501

Devolución del préstamo
El plazo de devolución del crédito es de hasta 240 meses, comenzando un año después de haber iniciado la construcción. Para ajustar las cuotas, se toma en cuenta el coeficiente de variación salarial (CVS), afectando hasta el 20% de los ingresos familiares.
Requisitos para participar
- Ingreso Familiar Mínimo: $1.134.000
- Aplicable a vivienda única
- Tener un terreno o adquirirlo en los 36 meses de ahorro previo
- El terreno debe contar con luz y agua potable. Si es en un barrio cerrado, las expensas no deben superar los $95,000
- No poseer inmuebles a su nombre
SI ESTÁS INTERESADO HACÉ CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE
Mendoza Construye I: ¿de qué se trata el programa?
Estas viviendas serán parte del programa Mendoza Construye I. En su página web, el IPV señala que las inscripciones se realizarán en las direcciones de vivienda de los municipios.
En Ciudad se construirá un barrio en el ex predio de la Playa San Agustín. En este caso, el Gobierno señaló que se priorizará a familias del Oeste de la Ciudad de Mendoza. Estas familias deberán comunicarse con la dirección de vivienda de la Municipalidad de Ciudad para averiguar la forma de participar de los sorteos.
ACÁ PODÉS VER LOS REQUISITOS DEL RENHABIT DE CIUDAD
¿Cuáles son los requisitos para participar en este programa?
Los requisitos para participar en este programa son:
- Tener ingresos por debajo de los 2 salarios mínimo vital y móvil
- No ser propietario de bienes inmuebles
- No haber sido adjudicatario de viviendas financiadas por el estado
- Tener grupo familiar. Hogar unipersonal se contempla un 5% del proyecto y se prevé la vivienda de un solo dormitorio.
- No estar inhibido
- No encontrarse en el registro de deudores alimentarios
- Estar inscriptos en RENHABIT.
- Residir en Mendoza
