Construirán un barrio del IPV en la ex playa San Agustín: ¿quiénes podrán acceder?

Construirán un barrio del IPV en la ex playa San Agustín: ¿quiénes podrán acceder?

#Servicios

El Instituto Provincial de la Vivienda publicó el llamado a licitación para construir 56 viviendas en el predio donde funcionaba la playa de secuestros de autos.

A poco más de un mes del cierre definitivo del lugar donde funcionaba la playa San Agustín, el Gobierno de Mendoza, a través del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), realizó el llamado para la construcción de la primera etapa de un barrio que tendrá como destinatarios a familias que residen en la zona del Oeste capitalino.

El terreno, que abarca unas 8 hectáreas, será dividido en dos etapas. En esta etapa inicial se proyectó la realización de 56 viviendas en las que se utilizará el prototipo CEPA.

Para la construcción de este barrio, la Provincia destinó una inversión de más de $3.200 millones, ya que se ejecutará en el marco del programa provincial Mendoza Construye Linea 1. Por su parte, el Municipio de Capital se hará cargo de las obras de urbanización correspondientes y además financiará una parte de las viviendas (segundo dormitorio).

El llamado a licitación, publicado el domingo 23 de febrero, establece un plazo de obra de 14 meses, mientras que la fecha de apertura de los sobres se ha programado para el 19 de marzo a las 10.30.

Las empresas interesadas en consultar los pliegos pueden hacerlo ingresando a la página del IPV www.ipvmendoza.gov.ar/proveedores/licitaciones-y-pliegos/ o en el portal de Compras de la Provincia de Mendoza.

¿Cómo son las casas?

Las casas que pertenecerán al barrio San Agustín contarán con una superficie total de 55,90 m2, siendo 52,90 m2 cubiertos y 3 metros de superficie semicubierta.

En el caso de viviendas adaptadas se agrandará un 10% aproximadamente la superficie.

En cuanto a la distribución, cada unidad poseerá una cocina comedor,  lavadero exterior, baño y 2 dormitorios con posibilidad de ampliación futura.

La estructura prevista es de hormigón armado y mampostería de ladrillos macizos. Sin embargo, las empresas oferentes podrán presentar sistemas alternativos de construcción.

La cubierta será de losa alivianada inclinada con aislación térmica e hidrófuga.

En cuanto a terminaciones, contará con revestimiento cerámico en piso interior y muros sanitarios, enlucido de yeso en cara interna de muros y pintura látex acrílica en la totalidad de la vivienda.

La carpintería será de aluminio prepintado, las puertas exteriores, metálicas, y las interiores, de placa.

¿Cómo se podrá acceder a una de estas viviendas?

Estas viviendas serán parte del programa Mendoza Construye I.  En su página web, el IPV  señala que las inscripciones se realizarán en las direcciones de vivienda de los municipios

En este caso, el Gobierno señaló que se priorizará a familias del Oeste de la Ciudad de Mendoza.  Estas familias deberán comunicarse con la dirección de vivienda de la Municipalidad de Ciudad para averiguar la forma de participar de los sorteos.

¿Cuáles son los requisitos para participar en este programa?

Los requisitos para participar en este programa son:

  • Tener ingresos por debajo de los 2 salarios mínimo vital y móvil
  • No ser propietario de bienes inmuebles
  • No haber sido adjudicatario de viviendas financiadas por el estado
  • Tener grupo familiar. Hogar unipersonal se contempla un 5% del proyecto y se prevé la vivienda de un solo dormitorio.
  • No estar inhibido
  • No encontrarse en el registro de deudores alimentarios
  • Estar inscriptos en RENHABIT
  • Residir en Mendoza

 

Familias damnificadas con viviendas nuevas

Tras el incendio sucedido en la playa San Agustín a fines de 2023, el IPV dio por finalizadas las obras que permitieron a las familias que sufrieron la pérdida de sus hogares tener un nuevo techo donde vivir. Las últimas intervenciones se entregaron el viernes 21 de febrero a dos familias que residen frente al predio ya desocupado.

Estas viviendas y algunas reparaciones se realizaron en el marco del programa Mejoro Mi Casa y se ubicaron en los barrios Alto Mendoza y Libertador.

En total, en el primero de los barrios se reconstruyeron 2 viviendas y se les dio solución a 4 familias mediante 6 intervenciones.

En el caso del barrio Libertador, se construyeron 23 mejoramientos destinados a 9 familias, a quienes se les demolieron totalmente sus viviendas, dado que fueron afectadas por el fuego en su totalidad.