Vacaciones de invierno: ¿cuánto tenés que pagar la hora si tenés que contratar una niñera?

Vacaciones de invierno: ¿cuánto tenés que pagar la hora si tenés que contratar una niñera?

#Servicios

El lunes comienza el receso invernal en Mendoza, para los padres que todavía tienen que trabajar y no pueden contar con la ayuda de familiares, una alternativa son las niñeras ¿cuánto cobran por hora?

En pleno proceso en que las trabajadoras del Servicio Doméstico continúan  intentando abrir la paritaria, entendiendo que el sector quedó muy relegado ya que el último aumento fue a comienzo de año y si en ese momento fue mínimo ahora resulta muy insuficiente.

Las niñeras pertenecen a la Cuarta Categoría de Cuidadores y actualmente están percibiendo $3089 la hora las que vuelven a sus casas y $3454 las que pernoctan en el trabajo.

¿Cuánto cobra una empleada doméstica la hora en junio?

El monto a cobrar en estos momentos para la Cuarta categoría, que es el de las empleadas que trabajan las Niñeras y que corresponde a Cuidadores.

  • Por hora con retiro: $3089
  • Por hora sin retiro: $ 3454

Es decir, que si una persona trabaja 4 horas por día, le deben pagar $12356 por día.

 MIRÁ TODOS LOS SALARIOS PARA TODAS LAS CATEGORÍAS ACÁ

¿Cuánto cobra el Servicio Doméstico en julio?

En tanto, para el Servicio Doméstico el valor queda en  $2863

Hora con retiro                      Hora sin retiro              Mensual con retiro                   Mensual sin retiro

  • Supervisor:                          3.454                                         3.783                            430.878                                          479.950
  • Tareas especiales:              3.270                                         3.585                             400.310                                         445.613
  • Caseros                                                                                    3.089                                                                                     390.567
  • Cuidadores                          3.089                                         3.454                            390.567                                          435.246
  • Tareas generales                2.863                                         3.089                            351.233                                           390.567

Niñeras: ¿qué pasa con los feriados?

Las trabajadoras domésticas que trabajen los feriados pueden acceder al pago correspondiente. El mes de junio trae consigo dos fechas claves en el calendario de feriados nacionales en Argentina. Se trata de los días en los que se conmemora el Paso a la Inmortalidad de dos figuras históricas:

  • Miercóles 9 de julio: se paga doble

Estos días son de descanso obligatorio para la mayoría de los trabajadores, pero existen diferencias clave entre los feriados nacionales y los días no laborables que es importante comprender.

Los feriados nacionales están regulados por la ley 27.339, la cual establece que durante estas jornadas rigen las normas del descanso dominical. Esto significa que los trabajadores que no se presenten a trabajar recibirán su salario habitual. En el caso de quienes sí trabajen, deberán percibir un 100 % más sobre su remuneración habitual.

Por otro lado, los días no laborables presentan una diferencia clave: el empleador tiene la opción de decidir si concede el día de descanso o no. En caso de que el trabajador preste servicio, recibirá el salario normal, sin el adicional del 100 % que se otorga en los feriados.

¿Qué sucede con las trabajadoras y trabajadores por hora?

Existe una falsa creencia de que los trabajadores por hora o del servicio doméstico no tienen derecho a los feriados nacionales. Sin embargo, la realidad es otra.

La ley 26.844, que regula el régimen de las trabajadoras y trabajadores de casas particulares, establece en sus artículos 1 y 2 que este grupo laboral se encuentra en igualdad de condiciones respecto a cualquier trabajador registrado.

Esto implica que los feriados nacionales contemplados en la ley 27.339 también deben aplicarse a quienes trabajan por hora, otorgándoles el derecho al descanso o a la correspondiente compensación económica si trabajan en esos días.