Las trabajadoras del Servicio Doméstico mantienen el monto fijo desde hace meses. Las niñeras continuarán cobrando en abril poco más de $3000.
El Servicio Doméstico consiguió el incremento a fines de febrero, cuando se publicó la homologación del acuerdo entre los trabajadores del servicio doméstico y el Gobierno. En ese momento, el valor de la hora de las niñeras subió. En esta nota vamos a conocer cuanto cobra la Cuarta Categoría que es donde están incluidas las niñeras.
El acuerdo se puede ver en el Boletín Oficial de la Nación. El acuerdo mantiene dos partes, uno retroactivo a diciembre y otro a enero. Esto repercute principalmente para aquellas que están en blanco, quienes deben solicitar a los empleadores el monto retroactivo correspondiente.
En su momento, el Artículo 2 del acuerdo señala:
“Fijar un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el Personal comprendido en el Régimen establecido por la Ley N° 26.844, que será de UNO COMA TREINTA CENTÉSIMAS POR CIENTO (1,3%) a partir del mes de diciembre del 2024 con base en los salarios mínimos establecidos para el mes de octubre de 2024, y de UNO COMA VEINTE CENTÉSIMAS POR CIENTO (1,2%) a partir del mes de enero del 2025 con base en los salarios mínimos establecidos para el mes de diciembre de 2024, conforme surge de las escalas salariales que lucen en el Anexo II que forma parte integrante de la presente”.
Además, el mismo acuerdo comparte como quedarán los salarios para quienes cumplen cierta cantidad de horas y aquellos que trabajan por hora.
¿Cuánto cobra una niñera por hora en abril del 2025?
El monto a cobrar en estos momentos para la cuarta categoría, que es el de las empleadas que trabajan en casas particulares.
- Por hora con retiro: $3.089
- Por hora sin retiro: $ 3.454
Es decir, que si una persona trabaja 4 horas por día, le deben pagar $12.356

Adicional por zona desfavorable
Se aplicará un adicional por zona desfavorable equivalente al TREINTA POR CIENTO (30%) sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las Provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.