La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ya publicó las nuevas escalas y valores vigentes a partir de marzo del 2025.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó las nuevas escalas y valores del Monotributo vigentes a partir de marzo de 2025, tras un ajuste del 21,14% en 2025 basado en la inflación semestral. Este régimen simplificado, clave para pequeños contribuyentes, establece categorías según los ingresos anuales, con el objetivo de facilitar el cumplimiento fiscal.
Límites de facturación anual por categoría:
- Categoría A: hasta $7.813.063,45.
- Categoría B: hasta $11.447.046,44.
- Categoría C: hasta $16.050.091,57.
- Categoría D: hasta $19.926.340,10.
- Categoría E: hasta $23.439.190,34.
- Categoría F: hasta $29.374.695,90.
- Categoría G: hasta $35.128.502,31.
- Categoría H: hasta $53.298.417,30.
- Categoría I: hasta $59.657.887,55.
- Categoría J: hasta $68.318.880,36.
- Categoría K: hasta $82.370.281,28.
Montos a pagar según la categoría:
El importe mensual incluye el impuesto integrado, el aporte previsional al SIPA y la obra social. Por ejemplo:
- Categoría A: $32.221,31.
- Categoría B: $36.679,00.
- Categoría C: $42.951,25 (servicios) o $41.982,19 (bienes).
- Categoría D: $55.047,33 (servicios) o $53.714,87 (bienes).
- Categoría E: $77.946,73 (servicios) o $70.436,50 (bienes).
Monotributo: ¿Cuándo es la próxima recategorización?
Los contribuyentes deben recategorizarse dos veces al año, en febrero y agosto, considerando la facturación de los últimos 12 meses. Las escalas actuales estarán vigentes hasta la próxima actualización en junio de 2025.
Esta actualización busca reflejar las condiciones económicas del país y garantizar que los pequeños contribuyentes puedan mantenerse dentro del sistema sin inconvenientes fiscales.
Este régimen simplificado ofrece varias ventajas, como la facilidad de unificar impuestos y aportes en un solo pago mensual, y la cobertura médica para el titular y su familia. Además, los contribuyentes que cumplan con los pagos en tiempo y forma durante un año calendario pueden acceder a un reintegro equivalente a un mes de cuota, si utilizan medios electrónicos como débito automático.
Por otro lado, es obligatorio realizar la recategorización dos veces al año, en los meses de febrero y agosto, considerando los ingresos y parámetros de los últimos 12 meses. También se permite la baja del sistema de manera digital en caso de cese de actividades, inicio de trabajo en relación de dependencia o renuncia al régimen.
Monotributo: ¿quiénes no pueden usarlo?
No podrán adherirse al Monotributo quienes superen los ingresos máximos permitidos, realicen importaciones para comercialización o desarrollen más de tres actividades simultáneas.
Próxima actualización
Estas escalas estarán vigentes hasta la próxima modificación, prevista para junio de 2025, con el objetivo de mantener el régimen alineado con las condiciones económicas actuales.
El Monotributo sigue siendo una herramienta fundamental para promover la inclusión fiscal de pequeños contribuyentes, brindando simplicidad y beneficios a través de un sistema accesible y adaptado a sus necesidades. Para más información, se recomienda visitar el sitio web oficial de la ARCA.