La Secretaría de Energía aumento el 23,52% los precios de las garrafas de gas de 10, 12 y 15 kilos. Este ajuste responde a la variación asociados al gas licuado y los costos de fraccionamiento.
Desde diciembre, el precio máximo de referencia para las garrafas de gas es:
- 10 kilos: $10.500.
- 12 kilos: $12.600.
- 15 kilos: $15.750.
Además, el precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP) se fijó en $420.000 por tonelada, representando un incremento del 75% respecto al anterior. Estos son precios máximos de referencia, pero cada distribuidora puede fijar sus propios precios debido a la desregulación de la Resolución 216/2024.
Pese al aumento, el Gobierno no actualizó los montos del Plan Hogar. La inscripción al subsidio del Plan Hogar continúa abierta a través de la plataforma MI ANSES.
¿Qué pasa con el Plan Mi Hogar?
El Programa Hogar facilita la compra de garrafas de gas a los hogares de menores ingresos que no pueden acceder a la red de gas natural.
El valor de esta ayuda económica es fijado por la Secretaria de Energía y varía en función del tamaño del grupo familiar, la ubicación de la vivienda y la época del año.
Al subsidio básico se le puede sumar un monto adicional:
- Durante los meses de invierno.
- Si en la vivienda habitan más de 5 personas.
¿A quién está dirigido?
A personas que viven en zonas sin servicio de gas natural o que no se encuentren conectados dentro de la red de distribución domiciliaria de gas.
¿Qué necesito?
- Que ningún integrante del grupo familiar cuente con un servicio de gas natural a su nombre, ni tampoco haya solicitado la Tarifa Social de Gas.
- Que los ingresos del grupo familiar no superen los 2 salarios mínimos vitales y móviles o si sos monotributista hasta la categoría C inclusive. Si uno de los integrantes es una persona con discapacidad (y tiene el CUD vigente), los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 3 salarios mínimos vitales y móviles o si sos monotributista hasta la categoría D inclusive.
- En hogares de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones (provincia de Buenos Aires), los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 2,8 salarios mínimos vitales y móviles o monotributista hasta categoría D inclusive, o si convive un familiar con discapacidad, de hasta 4,2 salarios mínimos vitales y móviles o monotributista hasta categoría E inclusive.
¿Cómo haces para participar?
Verificá que tus datos personales y relaciones familiares se encuentren actualizados.
En el menú, seleccioná Programas y Beneficios > Solicitar Tarifa Social. Elegí la opción Programa Hogar y seguí los pasos.
Recordá que también podés hacer este trámite, desde tu celular, a través de nuestra app mi ANSES.