Los créditos hipotecarios siguen vigentes en todo el país. El Banco Nación decidió ampliar el porcentaje que podés pedir para tu vivienda. Hasta cuánto podés pedir y cuánto vas a tener que pagar de cuota si solicitas 36.000.000.
El Banco Nación sigue adelante con una nueva línea de crédito hipotecario en todo el país, ya sea para construir, refaccionar o comprar una vivienda. Hogares + ahora financia hasta el 90% del valor de la casa, con distintos montos máximos y mejores condiciones.
El Banco Nación ofrece los créditos en UVA con una tasa de interés con Costo financiero Total de alrededor del 6,54% anual. La entidad bancaria ahora amplió el monto de financiamiento que pasó del 75% del valor final de la vivienda al 90%. En su página web (bna.com.ar/Personas/CreditosHipotecarios) se puede conocer en detalles quiénes puede acceder a este crédito hipotecario y todas las condiciones del préstamo, aunque esta nueva actualización aún no se encuentra disponible en el simulador de cuotas.
La versión de Créditos Hipotecarios se denomina “+Hogares con BNA” y está disponible desde el mes de mayo. Los interesados deberán realizar la solicitud en forma digital a través del sitio web www.bna.com.ar.
Cómo es el Crédito hipotecario del Banco Nación y el monto máximo que puede pedirse
El Banco Nación señaló que amplió hasta el 90% lo que el banco te presta, ya sea para comprar la vivienda, construir, refaccionarla o terminarla, lo que equivale a 270.000 Unidades de Valor Adquisitivo (UVAs) es decir unos US$ 250.000. Esto equivale a aproximadamente a 300 millones de pesos al valor del dólar MEP
Hasta el momento brindaban un monto que permitía que el solicitante cubriera el 75% del valor total de la vivienda, pero esto cambiará en los próximos días con las nuevas medidas. Desde el Banco Nación, anunciaron que a partir de diciembre crédito hipotecario cubriría como máximo el 90% de la vivienda, ya sea para comprar, construir o refaccionar el inmueble.
Los puntos claves que hay que saber antes de sacar un crédito hipotecario
Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de solicitar un crédito hipotecario es que la cuota se calcula en UVAs. Esto significa que se actualiza basándose en el índice de precios al consumidor, monto que puede consultarse a diario en la página del BCRA.
Las cuotas se liquidan de forma mensual y del sistema francés
¿De cuánto es la cuota si querés comprar una casa y si solicitás $36.000.000?
Si solicitás $36.000.000, por el momento el simulador de cuotas te deja calcular el valor, si solicitas hasta el 75% de la propiedad, es decir $27.000.000, vas a pagar inicialmente, si cobrás tu sueldo en el Banco Nación, $137.000. La tasa nominal anual (TNA) fija será del 4,5%, sin embargo, las próximas cuotas a pagar dependerán del valor del UVA.
A pagar en 30 años.
Los ingresos entre titulares y codeudores tiene que ser cercano al $547.220 y el del titular del crédito $273.610.
SIMULÁ TU CRÉDITO DESDE ACÁ
Cuáles son los requisitos para acceder al crédito hipotecario del Banco Nación
Estos son los requisitos para presentar:
- DNI
- No registrar antecedentes desfavorables en el sistema financiero
- Resúmenes de cuenta de las tarjetas de crédito (en caso de poseer alguna) junto a sus comprobantes de pago
- Registros de propiedad que demuestren que el solicitante no posee ninguna vivienda a su nombre.
- Acreditar que recibe los haberes en el Banco Nación
Antigüedad laboral mínima:
- Empleados de relación de dependencia, en planta permanente: se deberá acreditar una antigüedad laboral no menor a 2 años; debiendo tener una antigüedad mínima de 1 año en el actual empleo
- Contratados: como mínimo 4 años de antigüedad con contrato vigente.
Autónomos:
- Inscriptos en Ganancias: 2 años en el ejercicio de la profesión u oficio a partir de la presentación de la primera DDJJ de ganancias. En el caso de que en dicho período el Usuario hubiere modificado su condición de Monotributista a responsable Inscripto y no poseer un año en la actual categoría, se considerará la menor.
- Monotributistas: 2 años de antigüedad en la profesión u oficio a partir de la inscripción en el monotributo y 1 año en la categoría. En el caso de recategorización y no poseer un año en la actual categoría, se considerará la menor.