En pleno crecimiento de la compra – venta por Internet, hay una estafa virtual que está afectando a muchos en el país, se trata de un supuesto trabajo que “paga” por dar likes a comentarios. Mirá como es la modalidad y como cuidarte de ello.
En pleno crecimiento de la compra – venta por Internet, hay una estafa virtual que está afectando a muchos en el país, se trata de un supuesto trabajo que “paga” por dar likes a comentarios. Mirá como es la modalidad y como cuidarte de ello.
Esta estafa virtual promete ganancias extraordinarias y por poco tiempo, por simplemente dar “Me Gusta” en redes sociales.
Esta oferta laboral, en el fondo es una trampa para quedarse con el dinero de los que están buscando el trabajo.
La estafa comienza con mensajes en Redes Sociales enviados desde números extranjeros que ofrecen trabajos remotos sencillos y bien remunerados.
Los reclutadores se presentan como representantes de empresas internacionales y prometen pagos en dólares o bitcoins por dar “Me Gusta” o generar vistas en publicaciones de YouTube, Instagram y otras plataformas.
Una vez que la víctima acepta la oferta, se le solicita información personal para abrir una cuenta bancaria falsa o una billetera virtual. En algunos casos, incluso se le pide realizar una transferencia inicial para “agilizar” el pago por el trabajo realizado.
La estafa se intensifica cuando se induce a las víctimas a invertir en criptomonedas con la promesa de ganancias extraordinarias. Un “tutor” en Telegram les indica qué criptoactivos comprar, cuándo y cuánto invertir.
Las víctimas transfieren sus fondos a cuentas controladas por los estafadores y ven cómo sus supuestas ganancias se reflejan en plataformas falsas. Sin embargo, cuando intentan retirar su dinero, se les presentan excusas y se les presiona para que inviertan más.
¿Cómo evitar estafas?
La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) de Argentina ha emitido una alerta sobre este tipo de fraude, que se extiende a nivel mundial. De hecho, muchas víctimas contrajeron préstamos para invertir en estas plataformas.
Para evitar caer en la trampa, es fundamental:
- Desconfiar de ofertas laborales que prometen ganancias fáciles y rápidas.
- Verificar la identidad de la empresa que ofrece el trabajo.
- No proporcionar información personal o financiera a través de canales no seguros.
- Investigar sobre las inversiones en criptomonedas antes de realizarlas.
- Reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades competentes.