Si bien ya se sabe que en enero volverán a aumentar las Asignaciones y las Jubilaciones, el incremento del programa Alimentario depende de una voluntad política. De esta manera, no hay información sobre cuándo se actualizará.
Con muchos beneficiarios que ya recibieron su haber en diciembre, ya se están preguntando qué percibirán en enero. Con la confirmación de que recibirán un aumento en su haber mensual, resta definir lo que pasará con la Tarjeta Alimentar.
Con respecto a este beneficio, todavía no hay certezas. De hecho, fuentes del Ministerio de Capital Humano, señalaron que incrementara el año próximo, pero todavía no se conoce esa fecha. Se especulaba en enero, pero todo indicaría que sería en marzo.
En enero, los beneficiarios de asignaciones y jubilaciones s van a recibir un incremento del 2,4%. En ese sentido, sin el monto retenido, los que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), recibirán $95520.
En cuanto a la Tarjeta Alimentar, el último aumento fue en septiembre. Lo que modificó el programa alimentario, es que desde octubre de 2024 se paga por los hijos de hasta 17 años, inclusive. Es decir, lo cobran todos aquellos beneficiarios de la AUH.
Los hijos con discapacidad reciben esta prestación sin importar su límite de edad.
De acuerdo a la normativa, el beneficiario debe tener la cobertura de la Asignación por Embarazo, Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Pensión no Contributiva (PNC) para madres de siete hijos. De este modo, no se modifica las prestaciones alcanzadas por el programa.
La Tarjeta Alimentar hasta los 17 años: ¿cuánto paga?
Esto se pagaría por la tarjeta alimentar en enero del 2025 a la espera de que se decrete otro aumento:
- $52.250 por un hijo.
- $81.936 por dos hijos.
- $108.062 por tres o más hijos.