En abril, el SUAF aplicará un aumento del 2,4%, con montos que varían según el rango de ingresos y la región, mientras que los beneficiarios en zonas desfavorables recibirán un adicional. No es necesario realizar trámites para acceder al ajuste.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un aumento del 2,4% en las asignaciones familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) para abril de 2025. Este ajuste se basa en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y forma parte de la movilidad jubilatoria establecida por el Decreto 274/2024.
El Salario Familiar es el haber que perciben los chicos cuando uno de sus padres trabaja en blanco o es monotributista.
Nuevos valores del SUAF
Los montos actualizados para abril varían según el rango de ingresos del grupo familiar y el tipo de asignación. A continuación, se detallan los valores principales:
- Asignación por hijo (primer rango de ingresos): $51.355.
- Asignación por hijo con discapacidad: $167.216.
Nota: A medida que
Límites de ingresos para acceder al SUAF
Para poder recibir estas asignaciones, los ingresos del grupo familiar deben cumplir con los siguientes topes:
- Ingreso individual máximo: $2.105.437.
- Ingreso familiar máximo: $4.210.874.
Montos actualizados por región
El SUAF ofrece asignaciones familiares cuyos montos varían según la provincia de residencia del beneficiario. Esto se debe a la aplicación de un adicional por zona desfavorable en regiones donde el costo de vida es más elevado. Las zonas reconocidas con este extra son las siguientes:
- Zona 1: Provincias como La Pampa, Río Negro y Neuquén, además de zonas específicas en Formosa, Mendoza y Salta.
- Zona 2: Provincia del Chubut.
- Zona 3: Áreas específicas de Catamarca, Jujuy y Salta con actividad minera o rurales.
- Zona 4: Provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego.
- Zona General: Todas aquellas regiones no incluidas en las zonas previas.