El Gobierno ahora logró que las futuras madres accedan a este beneficio de manera automática y sin la necesidad de acercarse a una oficina.
El Gobierno simplificó el trámite para acceder a la Asignación por Embarazo y ahora se puede realizar de manera automática sin acercase a una oficina.
La Asignación por Embarazo para Protección Social es un apoyo económico diseñado para personas embarazadas en situación de vulnerabilidad social en Argentina. Este programa busca garantizar el bienestar y la salud de las personas gestantes y sus futuros hijos, fortaleciendo la inclusión social a través de un ingreso mensual.
Asignación por embarazo: ¿A quiénes está dirigido?
El beneficio se otorga a:
- Personas desocupadas, incluyendo a sus cónyuges y convivientes.
- Trabajadoras informales con ingresos inferiores al salario mínimo.
- Monotributistas sociales.
- Trabajadoras de casas particulares registradas.
- Personas inscriptas en programas sociales.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al beneficio?
Los requisitos para acceder al beneficio de la Asignación por Embarazo. Para acceder a esta asignación, es necesario cumplir con las siguientes condiciones:
- Tener un embarazo de al menos 12 semanas.
- Ser argentina, naturalizada o tener DNI. Las personas extranjeras deben contar con al menos tres años de residencia en el país.
- Estar inscrita en el Programa Sumar (excepto casos específicos como monotributistas sociales, personal de casas particulares y desempleadas con cobertura de salud) y cumplir con los controles médicos establecidos.
- No poseer obra social, salvo en los casos indicados anteriormente.
Asignación por embarazo: ¿Cómo se cobra?
- Automático: Si ya estás inscrita en el Programa Sumar y el Ministerio de Salud ha proporcionado esta información, no es necesario realizar ningún trámite adicional; el pago se efectúa de forma automática.
- Presencial: En caso de no haber recibido el pago automáticamente, se debe solicitar un turno y presentar la documentación necesaria en una oficina de ANSES. Esta opción es obligatoria para monotributistas sociales, personal de casas particulares y personas desempleadas con cobertura de salud activa.
Documentación requerida
- Formulario de Solicitud Asignación por Embarazo (PS 2.67), con rubros específicos completados según el caso.
- Comprobante del medio de cobro o el formulario PS 2.72 si requiere modificación.
- Constancia de inscripción al Programa Sumar (si corresponde).
El monto del beneficio Los montos se ajustan periódicamente según la movilidad. Durante el embarazo, se percibe el 80% del beneficio cada mes, mientras que el 20% restante se abona al finalizar el embarazo. Este porcentaje acumulado se puede solicitar en un plazo de hasta 12 meses desde el término del embarazo, siempre que se cumplan los requisitos.
Asignación por Embarazo: ¿Cuáles son los pasos para realizar el trámite?
Los pasos para realizar el trámite son:
- Actualizar datos personales y familiares en la plataforma “Mi ANSES”.
- Completar el formulario PS 2.67.
- Solicitar un turno y presentarse en una oficina de ANSES con la documentación correspondiente.