El Gobierno Nacional decidió terminar la moratoria. Entendiendo las demoras en otorgar turnos que tiene ANSES, se recomienda pedirlo ahora, sí se quiere tramitar las moratorias vigentes hasta marzo.
El Gobierno de Javier Milei decidió no extender la moratoria previsional de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), la cual vencerá el 23 de marzo de 2025.
Esta moratoria, regulada por la Ley 24.476, permite a quienes no cumplen con los 30 años de aportes necesarios para jubilarse, regularizar años de servicio no registrados. Hasta ahora, cerca de 474.000 personas han obtenido su jubilación a través de este régimen desde marzo de 2023.
El director de Anses, Mariano de los Heros, indicó que el Plan de Pago de la Deuda Previsional no estará en el Presupuesto 2025. Como alternativa, quienes no puedan completar los 30 años de aportes podrán solicitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
En respuesta, el diputado Leopoldo Moreau presentó un proyecto para extender la moratoria por dos años más, aunque la oposición no lograría el quórum necesario para debatirlo en el Congreso.
¿Por qué hay que sacar turno ahora en ANSES?
Entendiendo que hay demoras en los turnos de ANSES, es recomendable que aquellos que quieran acceder a la Moratoria de jubilados en los 2 meses que restan, solicitan ahora el turno.
¿Qué es la moratoria de ANSES?
La moratoria de ANSES es un programa para las personas que ya alcanzaron la edad jubilatoria (60 años para las mujeres y 65 para los varones) y no tienen los 30 años de aporte. Sin embargo, también hay un plan de pagos para quienes se encuentran a 10 años de cumplir dicha edad.
¿Cómo se puede tramitar una jubilación por moratoria de ANSES?
Las personas interesadas deben solicitar un turno en ANSES para adherirse al plan de pagos. Es importante destacar que los aportes que se pueden regularizar corresponden solo hasta diciembre de 2008.
Por lo tanto, en el caso de las mujeres, es necesario que tengan años de aportes registrados previos a ese mes para poder jubilarse.
Luego, las personas que adhieran a la moratoria deberán pasar un estudio socioeconómico. Este análisis tiene como objetivo determinar si el solicitante califica para el plan, evaluando su situación económica y patrimonial.
Las madres pueden pasar años de aporte por cuidado de sus hijos
Las mujeres que son madres tienen la posibilidad de acceder al Programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado. El mismo permite sumar años de servicio de la siguiente manera:
- 1 año de aporte por cada hijo biológico.
- 2 años por cada hijo adoptivo.
- 1 año adicional si el hijo tiene discapacidad.
- 2 años adicionales si la madre recibió la Asignación Universal por Hijo (AUH) durante 12 o más meses.
Las madres suelen ser quienes se dedican a la crianza de sus hijos. Por esta razón, el beneficio es únicamente para ellas, no para los padres.
¿Cómo son los planes de pago para las jubilaciones por moratoria?
Existen tres planes de pago para las jubilaciones por moratoria:
A 10 años de alcanzar la edad jubilatoria
Para los jubilados que están a 10 años de alcanzar la edad jubilatoria, ANSES ofrece un plan de pagos que permite completar los 30 años de aportes necesarios. A diferencia de quienes ya cumplen con la edad requerida, estas personas no deben pasar por un análisis socioeconómico, lo que facilita el proceso y les permite planificar su futura jubilación con antelación.
Moratoria por aportes anteriores a 1993
En paralelo al plan de pagos que vence en marzo de 2025, ANSES mantiene vigente la moratoria de la Ley 24.476. Esta permite regularizar aportes desde el primero de enero de 1955 hasta el 30 de septiembre de 1993. Cuenta con cuotas más accesibles en comparación con el plan de pagos de la Ley 27.705.
PEDÍ TURNO DESDE ACÁ
Las dos moratorias son compatibles
Las dos moratorias son compatibles, lo que permite combinar las dos opciones para regularizar diferentes periodos de aportes. Por ejemplo, se puede utilizar la moratoria de la Ley 24.476 para regularizar años previos a 1993 y la de la Ley 27.705 para los años posteriores hasta 2008, maximizando así las oportunidades para completar los 30 años de servicio necesarios para la jubilación.
¿Quiénes ingresan al PUAM?
Para aquellas personas que no logren acceder a la moratoria antes del vencimiento en marzo de 2025, ANSES ofrece la Prestación Anticipada Universal para Mayores (PAUM). Esta prestación está disponible desde los 65 años siempre y cuando no se tengan los 30 años de aportes necesarios.
La PUAM equivale al 80% de la jubilación mínima y sus titulares están alcanzados por el bono de $70.000. Por ello, los beneficiarios perciben un total de $272.238,78 en noviembre.