Moratoria Jubilados: en el Congreso intentarán extenderla ¿qué pasa si termina en marzo?

Moratoria Jubilados: en el Congreso intentarán extenderla ¿qué pasa si termina en marzo?

#Servicios

En el Congreso se expondrá la última chance para que se extienda el plazo para la moratoria. Si no se logra, aquellos que no cumplan con los 30 años de aporte deberán optar por una PUAM.

En un movimiento estratégico, el bloque Unión por la Patria convocó una sesión especial en la Cámara de Diputados para este miércoles a las 19 horas. Este encuentro coincide con una jornada cargada de actividad política, ya que el oficialismo buscará ratificar el decreto que habilita al Poder Ejecutivo a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, se llevará a cabo la tradicional movilización de los miércoles en apoyo a los jubilados.

La sesión especial para tratar el acuerdo con el FMI está programada para las 10 de la mañana, y se anticipa un extenso debate debido a las críticas de la oposición hacia la estrategia de enviar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) al Congreso. Paralelamente, el Gobierno se prepara para una nueva movilización en las inmediaciones del Palacio Legislativo, en respuesta al operativo de la semana pasada que dejó heridos y cientos de detenidos.

Bajo el lema “Nuestra agenda es la del pueblo”, el peronismo busca aprovechar la atención pública centrada en las demandas de los jubilados y pensionados. En este contexto, se pondrán en discusión cinco proyectos relacionados con el sistema previsional. Tres de ellos proponen prorrogar la moratoria previsional, permitiendo que trabajadores sin 30 años de aportes puedan acceder a la jubilación. Los otros dos proyectos están enfocados en garantizar la gratuidad de los medicamentos esenciales para los afiliados de PAMI.

Los proyectos para extender la moratoria previsional, con una duración propuesta de dos años, llevan las firmas de Nicolás del Caño, Brenda Vargas Matyi y Leopoldo Moreau. Por otro lado, las iniciativas para modificar el artículo 2° de la Ley 19.032, asegurando la gratuidad de los medicamentos esenciales, han sido presentadas por Pamela Caletti, jefa del bloque de Innovación Federal, y Luana Volnovich.

Este miércoles promete ser un día clave en el ámbito político, con debates intensos y movilizaciones que reflejan las tensiones y prioridades del momento.

¿Qué pasa si no se extiende la Moratoria previsional?

PUAM: ¿Quiénes accederán a esta pensión?  

Al PUAM pueden acceder aquellas personas mayores de 65 años que no cuentan con ninguna jubilación ni pensión. Es por ello que los mayores de 65 que no puedan tramitar la jubilación deberán solicitar esta pensión.

PUAM: ¿Cobran el bono extra de $70000?

Además del incremento en el haber mensual, los beneficiarios de la PUAM continuarán recibiendo el bono de $70.000.

Por lo tanto, el total a percibir en marzo es de $293.297,37. El bono de $70.000 permanece congelado desde marzo de 2024, lo que reduce el incremento real en los ingresos de los beneficiarios a un 1,67%, en lugar del 2,21% anunciado.

El Ministro de Economía, Luis Caputo, explicó recientemente que este refuerzo de ANSES no subirá, ya que representaría un alto costo fiscal para el Estado.

PUAM: ¿Cuánto vas a cobrar en marzo 2025?

PUAM esto vas a cobrar en marzo 2025:

Haber                            Bono $70000                   Total

$223.297                              $70000                            $293.297

PUAM: ¿Cuáles son los requisitos para acceder?

Los requisitos para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor: 

  • Tener 65 años o más.
  • Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país (anteriores a la solicitud), o extranjero con una residencia mínima de 20 años.
  • No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo. Si estás cobrando una jubilación o pensión, debés renunciar a la misma para iniciar el trámite de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
  • Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión.

PUAM: ¿Cuánto vas a cobrar?

El monto de la PUAM es: $288.469 con el bono de $70000 incluido.

  • Es equivalente al 80% de una jubilación mínima y se actualiza por la Ley de Movilidad.
  • Las personas que cobran esta pensión cuentan con cobertura de salud y servicios de PAMI, pueden acceder al cobro de asignaciones familiares (por hijo/hijo con discapacidad, por cónyuge y ayuda escolar anual).

PUAM: ¿Cómo tramitarla?

Para tramitarla tenés que seguir los siguientes pasos:

  1. Obtené tu clave de la seguridad social

Si no tenés clave, podés obtenerla en línea. Te servirá para realizar consultas y gestiones. Obtener clave.

      2. Revisá tus datos personales

Ingresá con tu clave a mi ANSES y revisá que tus vínculos familiares estén correctos.  En caso de ser necesario, el día del turno acercate con la documentación faltante.

      3. Sacá turno

Para iniciar tu solicitud de la PUAM, sacá un turno para atenderte en una oficina de ANSES.