Moratoria: ¿cuál quedará a partir de abril del 2025?

Moratoria: ¿cuál quedará a partir de abril del 2025?

#Servicios

Si bien en marzo del 2025 termina una parte de la moratoria, otra continuará vigente. Se trata de aquella que le permite a los trabajadores activos “comprar” años de aporte ¿cómo funciona?

En un contexto de incertidumbre por la proximidad del vencimiento de la moratoria previsional de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) el 23 de marzo de 2025, un beneficio continuará. La Ley 27.705, que regula el plan de pagos de deuda previsional, no establece un plazo de expiración para este beneficio.

El programa de pagos de deuda previsional de ANSES brinda una oportunidad única para hombres de 55 a 64 años y mujeres de 50 a 59 años. Este esquema permite a los beneficiarios regularizar anticipadamente los años de aportes faltantes para alcanzar los 30 necesarios al cumplir la edad jubilatoria, que es de 60 años para mujeres y 65 para hombres.

Entre sus ventajas, se destaca la flexibilidad en los pagos. Los adherentes pueden abonar las cuotas en función de su capacidad mensual, sin generar deudas en caso de no poder pagar en un periodo determinado. Sin embargo, acumular los 30 años de aportes es indispensable para acceder al beneficio jubilatorio.

El plan actual de pagos guarda similitudes con la moratoria establecida por la Ley 24.476, aprobada en 1995 y aún vigente. Ambas leyes comparten la característica de no definir un plazo límite en su redacción. Sin embargo, la moratoria de 1995 solo permite regularizar aportes correspondientes hasta el 30 de septiembre de 1993, lo cual limita su alcance a un número reducido de personas en la actualidad.

¿Qué moratoria vencerá en marzo?

La moratoria que vencerá en marzo es para aquellos que ya cumplieron la edad jubilatoria. Mientras que el plan de pagos continuará vigente para trabajadores activos, la moratoria previsional dirigida a aquellas personas que ya alcanzaron la edad jubilatoria tendrá su fin definitivo el 23 de marzo de 2025. Esto implica que mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65 que no hayan completado los 30 años de aportes no podrán acceder a la jubilación.

Como alternativa, quienes no logren reunir los aportes requeridos podrán optar por la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), un beneficio equivalente al 80% de la jubilación mínima. Sin embargo, este sistema no incluye prestaciones como la pensión por fallecimiento para cónyuges.

Con estas medidas, ANSES busca garantizar un equilibrio entre la sostenibilidad del sistema previsional y el acceso a beneficios sociales, mientras los trabajadores activos aún pueden aprovechar las facilidades del plan de pagos para asegurar su futuro jubilatorio.