Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) tienen hasta fin de mes para presentar la Libreta y cobrar el monto retenido, pero ¿qué pasa si no la presentás?
El Gobierno viene alertando a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen tiempo hasta fin de año para presentar la Libreta 2024 (correspondiente al 2023) pero ¿qué pasa si no lo presentás?
En un principio la ANSES señaló que No presenta la Libreta podría ser condición para perder el beneficio, pero desde hace años tenés que acumular muchos años sin presentación, para que te cesen el pago de la AUH. Esta decisión se tomó con el objetivo de que los niños no pierdan los beneficios y asistan a los controles.
¿Qué pasa si no presentás la Libreta AUH?
Si no presentás la Libreta AUH sí podrías perder el derecho a cobrar el monto acumulado durante el año anterior. Este porcentaje, que equivale al 20% de la prestación, es retenido por Anses hasta que se acredita el cumplimiento de los requisitos de salud, vacunación y educación.
Asimismo, la falta de la certificación de la asistencia a clases conlleva no cobrar la ayuda escolar. Es decir, ese pago anual que Anses realiza para asistir a las familias en la compra de útiles escolares.
¿Cómo podés chequear si presentaste bien la Libreta por Internet?
El sitio web de MI ANSES facilita a los beneficiarios la verificación de si falta o no algún requisito en la Libreta de AUH. A continuación, te explicamos el procedimiento paso a paso:
- Ingresar a Mi Anses: Es necesario iniciar sesión utilizando la Clave de la Seguridad Social.
- Seleccionar “Hijos”: Una vez en el menú principal, pulsa en la opción “Hijos”.
- Elegir “Libreta AUH”: Dentro de la sección de “Hijos”, selecciona la opción «Libreta AUH» para verificar el estado de la Libreta.
- Comprobar el estado: El sistema indicará automáticamente si falta completar alguna sección del formulario.
Si el sistema informa que aún falta completar alguna sección, se debe descargar y generar el formulario para completar los datos.
Para saber si presentaste la libreta tenés que verificar que todos los tildes estén en verde:
- Vacunación
- Educación
- Salud
Paso a paso ¿Cómo realizar el trámite de la Libreta AUH por Internet?
Este año simplificamos la presentación y ahora se puede hacer por internet.
1) Ingresá en mi ANSES
Recordá que para utilizar mi ANSES tenés que contar con CUIL y Clave de la Seguridad Social. También podés hacerlo desde la app mi ANSES.
2) Consultá la información de la Libreta
En la sección Hijos > Libreta AUH revisá las secciones que faltan completar (educación, salud y vacunación) de tus hijos o personas a cargo por la que recibís la AUH.
3) Generá la Libreta
En caso de que te falte completar alguna sección de la Libreta, seleccioná la opción GENERAR LIBRETA para descargarla o enviarla a tu mail.
4) Hacé completar la Libreta
Imprimí la Libreta AUH y llevala a la escuela y/o centro de salud (según corresponda) para que la completen y firmen.
5) Subí la Libreta completa
Una vez que tengas la Libreta completa y firmada, ingresá a mi ANSES para terminar la presentación. Seleccioná la opción Hijos > Libreta AUH y seguí las instrucciones para subirla y finalizar el trámite.
¿Por qué no puedo presentar la libreta?
La Libreta no la podés presentar por los siguientes inconvenientes:
- Otra libreta que no corresponde
No estás bajando la libreta de Internet sino que estás utilizando otra. Tené en cuenta que tenés que presentar sí o sí, la libreta que te ofrece el sistema.
Tené en cuenta que solo podés sacar y subir el que tiene el QR la de Mi ANSES
- Tu celular saca mal las fotos
Puede ser que tu celular tenga la lente sucia o no saca con los píxeles correspondientes, puede ser más o menos y eso influya en la presentación.
Podés hacerlo en una oficina de ANSES
Ahora, el Gobierno habitó la presentación de la libreta en una oficina de ANSES si no lo podés hacer online.
DESCARGÁ LA LIBRETA DESDE ACÁ EN MI ANSES
¿Quiénes van a cobrar $33000, cuáles $66000 o $99000?
Según la cantidad de niños que cobran la AUH vas a percibir:
- Familias con 1 hijo: $33000
- Familias con 2 hijos: $66000
- Familias con 3 hijos: $99000