Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo se encontraron con una suma de $98000 en MI ANSES. Se trata del Complemento de Salud que se paga una vez al año.
Estas liquidaciones de ANSES fueron un caos, los beneficiarios se encontraron con un montón de números y con pocas certezas de que se trata. En muchas liquidaciones figura $98128. Se trata del Complemento de Salud. Beneficiarios señalaron que está la liquidación pero no en la cuenta bancaria.
¿Por qué aparece en la liquidación, pero no en la cuenta bancaria? Algunos beneficiarios ya pueden visualizar este concepto en sus liquidaciones a través de la plataforma Mi Anses. Sin embargo, los fondos no fueron acreditados junto con la asignación.
Desde el organismo previsional, no se comunicó una fecha específica para el pago. Tampoco se confirmó si este será acreditado junto a la prestación mensual o en una fecha única para todos los beneficiarios, como ocurrió el año pasado.
¿Cómo ver las liquidaciones de ANSES?
Para consultar el estado de la liquidación, los usuarios pueden ingresar a Mi Anses.
Luego dirigirse a la sección Hijos.
Y finalmente a la sección “Mis Asignaciones”.

¿Qué es el Complemento Salud del Plan de los Mil Días?
El Complemento Salud del Plan de los Mil Días El Complemento Salud forma parte del Plan de los Mil Días, cuyo objetivo principal es fomentar controles médicos y la aplicación de vacunas obligatorias en niños de 1 a 3 años que reciben la AUH.
Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como la presentación de la Libreta de AUH antes del 31 de diciembre y la inscripción del menor en el Plan Sumar. De no cumplir con estas condiciones, el pago no será realizado.
Aunque el programa está gestionado por ANSES, depende directamente del Ministerio de Capital Humano.
Montos a cobrar por el Complemento Salud en 2025
En 2025, el Complemento Salud, una ayuda económica destinada a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), establecido por la Resolución 67/2025. Este complemento tiene un valor de $98.128 por menor y $319.525 por hijo con discapacidad.
Sin embargo, para los beneficiarios que residen en la Zona 1, los montos son superiores debido al diferencial en el costo de vida. En esta región, los valores alcanzan los $127.567 por menor y $415.383 por hijo con discapacidad.
¿Qué incluye la Zona 1? La Zona 1 comprende a beneficiarios de las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, además del partido de Patagones en Buenos Aires. Es importante destacar que este adicional por zona desfavorable no se aplica si el cobro se realiza mediante Mercado Pago.