Acompañamiento Social: ¿A qué usuarios le dio de baja el Ministerio de Capital Humano?

Acompañamiento Social: ¿A qué usuarios le dio de baja el Ministerio de Capital Humano?

#Servicios

El Ministerio de Capital Humano decidió dar de baja a varios beneficiarios del programa que se desprendió de Potenciar Trabajo.

El Ministerio de Capital Humano oficializó la exclusión de beneficiarios del Programa de Acompañamiento Social (PAS) mediante la Disposición 4/2025 de la Subsecretaría de Promoción Humana. En los anexos del documento se detallan los nombres de los titulares que dejan de percibir la prestación.

Acompañamiento Social: ¿De qué se trata?

El PAS fue diseñado para brindar apoyo económico a dos grupos específicos:

  • Ex titulares del programa Volver al Trabajo que tienen 50 años o más.
  • Mujeres con al menos cuatro hijos menores de edad a su cargo.

Los beneficiarios perciben un pago mensual de $78.000, otorgado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Causas de las bajas y criterios de exclusión

La Disposición 4/2025 establece que las exclusiones entraron en vigencia el 5 de enero de 2025 y responden a tres motivos principales:

  1. Falta de participación en el relevamiento obligatorio: Las personas que no completaron este requisito están listadas en el Anexo IF-2025-21977679-APN-SSIES#MCH.
  2. Ausencia de documentación: Se dieron de baja a quienes no presentaron justificativos sobre la falta de actualización de datos, detallados en el Anexo IF-2025-21978089-APN-SSIES#MCH.
  3. Incompatibilidades normativas: Algunos beneficiarios fueron excluidos por incumplir criterios establecidos en el Artículo 17 de la Resolución 84/2024. Sus datos figuran en el Anexo IF-2025-21978606-APN-SSIES#MCH.

PAS: ¿Cómo es la actualización de datos?

El Ministerio recordó que la actualización de datos del PAS era obligatoria y se llevó a cabo en dos etapas:

  • Una digital, a través de la aplicación Mi Argentina.
  • Una presencial, para garantizar la participación de todos los inscriptos.

El período de actualización se extendió desde el 3 de julio de 2024 hasta el 3 de enero de 2025.

La medida se enmarca en el proceso de control y reorganización de programas sociales establecido por el Decreto 198/2024 y la Resolución 84/2024, con el objetivo de mejorar la transparencia y eficiencia en la asignación de recursos públicos.

A medida que avanza esta reestructuración, se espera que el Gobierno continúe implementando ajustes en los programas de asistencia social, en busca de un sistema más equitativo y sostenible.