Relaciones

Razones que evitan que puedas conocer a una futura pareja

Si sos de los o las que dicen que “cada vez todo está más difícil a la hora de querer conocer a alguien”, "estoy sola/o" no te pierdas esta nota, para saber qué aspectos podrían truncar tus deseos.

Por
Perfil autor
Redacción ElNueve.com
16 de marzo de 2023 | 14:03

“Son todas/os, iguales, mejor me quedo en casa o salgo”. Un reduccionismo dicho por muchísimas personas, casi como un cliché lingüístico, al menos para quienes desean conocer y estar realmente con alguien.

Ante las frases y situaciones que a diario nos llegan a todo,s cabría entonces preguntarse si  estamos en un universo paralelo de desencuentro perpetuo, de quienes desean poder conectarse y vincularse, pero no logran hacerlo.

Mientras las razones a desarrollar podrían ser miles, el espejo interior es sabio y nos repregunta, si es que estamos dispuestos a responder: ¿Qué buscamos? ¿De qué manera? ¿Me doy tiempo a conocer al otro y que me conozcan?, y en el mejor de los casos, ¿estoy dispuesto al compromiso afectivo de poder dejar entrar a mi vida a una persona realmente, o me baso en prejuicios por un miedo velado?

Estas y mil conjeturas parten de la base más primaria, pero certera que tenemos todos los seres humanos: nosotros mismos. Una verdad que parece básica, pero que no solemos hacer realmente consciente.

Como explica la neuropsicóloga Cecilia Ortiz, muchos pacientes vienen y me dicen estoy sola/o, y les respondo que si tienen familia, mascotas, o amigos, no están solos. En todo caso eligen no estar en pareja que es otra situación muy diferente. Hay que entender que como seres racionales elegimos vivir o permanecer en soledad, y eso no sólo significa que es mi decisión, sino que no implica entender que puede ser temporal, para vivirlo sin tanto miedo y prejuicio. Quizá en ese momento lo que tengo que aprender es a estar conmigo mismo/a, para que luego se den otras cosas. Hay que sacarle el velo de negatividad de pasar un tiempo solos.

-Si ha pasado mucho tiempo, y la persona desea conocer a alguien, ¿no se genera un escudo para no sufrir, costando cada vez más todo?

- Sí totalmente, el estar solo nos acostumbra a vivir con nosotros mismos, que, si tomamos el aspecto positivo, sé qué me hace bien, qué necesito etc. Sin embargo, la parte difícil es que inevitablemente todos comenzamos a desarrollar una especie de hábitos y estereotipos que hacen difícil (no imposible) que estemos más permeables a conocer a “otro”.

Las otras razones que la persona debe preguntarse es si se elige estar sola, porque es una motivación o convicción interna, o porque tengo mil miedos y prefiero quedarme en esa zona de falsa seguridad de lo que ya conozco, y puedo lidiar.

-¿Podemos modificar este tipo de conductas?

Totalmente, y mientras más grandes, también se da. El cerebro es permeable y somos capaces siempre de cambiar.

-Hay diferentes tipos de parejas, y nuevas configuraciones como aquellas que no conviven, pero no dejan por eso de tener su vínculo, ni sus espacios ni proyectos en común.

No está ni bien, ni mal. Los vínculos no tienen fórmula, en todo caso nos interpelan para, si queremos conocer y que nos conozcan, hay que asumir el reto y buscar en conjunto la fórmula que funcione a ese vínculo. Si partimos de ahí, y somos claros con nosotros, y quien nos demuestre que vale la pena, cada dupla va trazando su camino.

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Viral +

chevron_left
chevron_right

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Lo Último