Programación

¿Por qué sentimos ira?

Cuando nos enojamos frecuentemente surgen problemas físicos y nuestro carácter se transforma fue el tema central de Cada Día.

Por
Perfil autor
Redacción ElNueve.com
4 de abril de 2017 | 21:23

Cuando nos enojamos frecuentemente o de manera desproporcionada aparecen diversos problemas, tanto a nivel físico, como mental y emocional, como también se ve afectada nuestra capacidad de establecer relaciones sanas. 

La ira es una emoción básica propia de todos los seres vivos que sirve para la supervivencia, por lo que enfadarse es normal y en muchos casos necesario. Sin embargo, cuando la ira es demasiado frecuente en nuestras vidas o desproporcional, aparecen los problemas. Por eso, además de experimentarla, debemos aprender a controlar la ira y saber cómo expresarla.

Benigno Gutiérrez, médico psiquiatra, estuvo en Cada Día hablando sobre el tema y aseguró que "si se vive en estado de ira permanente es poco probable que las cosas avancen" para luego agregar "la ira tiene la característica de ser contagiosa, como muchos de los otros estados emocionales".

"Nosotros tenemos un sistema nervioso autónomo que se divide en un sistema simpático y otro parasimpático, el simpático nos carga de adrenalina y el otro ayuda a la relajación y la paz. Si uno activa todo el tiempo el simpático, se llena de adrenalina y esto puede generar hipertensión, gastritis u otra enfermadad" agregó Gutiérrez.

Lo que sentimos está muy ligado a nuestros pensamientos, por lo que una situación puede ser vivida de distintas formas dependiendo de cada persona, aunque si está claro que cuando el ser humano se siente atacado o en situaciones desagradables reacciona a través del enojo.

Frente a los distintos casos de violencia que presenciamos todos los días, el psquiatra aseguró "la gente esta sobrecargada entonces ante la minima cosa el sujeto pasa a momentos extremos", "en la sociedad se ha ido imponiendo la prepotencia". Con respecto a la situación a nivel político que vive la Argentina dijo "el pueblo ha sido mas calmo de lo que han sido los conductores del pueblo, pero eso se va contagiando".

"A la persona que tiene permanentemente este tipo de reacciones se lo conoce como enfermo vascular, porque cualquier órgano puede verse afectado". Pero además "le afecta la vida de relacion, de tal manera que el sujeto sólo logra crear vinculos superficiales", indicó Benigno.

¿Cómo enfrentar la ira?

Lo ideal es canalizarla en algo creativo, dependerá de cada personalidad, la actividad adecuada. "Cuando una persona sabe que frente a una situacion va a tener ira, es porque ya ha tenido la experiencia, por lo que tiene la responsabilidad de hacer algo para evitarla" aconsejó el psiquiatra entrevistado.

Pero también existen las personas que por su personalidad tienden a reaccionar de manera violenta, "existe la personalidad explosiva, esos sujetos saben que les pasa pero por desgracia, cuando comienzan a sentirlo no lo pueden controlar,  son sujetos explosivos que pueden ser peligrosos". aseguró Gutiérrez.

La jaqueca, la hipertensión o la gastritis son señales de nuestro cuerpo que nos indican que hay algo acumulado que debemos descargar. Buscar una actividad que nos permita liberar y canalizar lo que sentimos será de gran ayuda para evitar que la ira se vuelva un sentimiento crónico y perjudique tu salud como tus relaciones.

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Viral +

chevron_left
chevron_right

Lo Último