#ElSenadoEsResponsable

Nada cambió: murió una joven madre por un aborto clandestino

Tras la negativa del Senado a aprobar la ley, otra mujer fallece por no recibir la atención médica pertinente.

Por
Perfil autor
Redacción ElNueve.com
14 de agosto de 2018 | 19:58

A menos de una semana de que los Senadores de la Nación no aprobaran la legislación del aborto, una joven de 34 años y madre de dos hijos murió este martes tras haber ingresado el domingo a la noche de urgencia a un hospital de la localidad bonaerense de San Martín como consecuencia de un aborto clandestino.

En Mendoza, un día antes de la negativa del Senado, internaron a una mujer en el Hospital Lagomaggiore por haberse practicado un aborto clandestino.

Liz, se realizó un aborto inseguro en la provincia de Buenos Aires el último fin de semana. Primero fue trasladada a un hospital en San Martín y después derivada a terapia intensiva del Hospital General de Pacheco donde falleció este martes por la mañana.

La mujer, llegó al hospital con un cuadro de septicemia post aborto y en el hospital se le realizó una histerectomía de urgencia, es decir, la extracción del útero. Allí quedó internada en terapia intensiva, pero tras su traslado, falleció.

Debido a la muerte de la mujer, rápidamente se hicieron escuchar las voces de aquellas mujeres que pidieron por la legalización del aborto, apuntando contra los sectores que se opusieron fervientemente a la ley, sectores que levantaron las consignas de "Salvemos las dos vidas" y que aún no presentan un proyecto para poder lograr ese objetivo.

El hashtag #ElSenadoEsResponsable rápidamente se extendió por las redes.

 

Organizaciones feministas convocaron a una manifestación a las 18 en la Casa de la Provincia ubicada en Callao 237 para despedir a la joven fallecida y reclamar por acceso al aborto seguro.

De acuerdo a los datos oficiales, 50 mil mujeres y personas gestantes son internadas por año, debido a complicaciones provenientes de abortos hechos en la clandestinidad.

Se calculan 29 mil abortos por mes, 985 por día y 41 por hora. Se estima que desde 1986 a 2016, más de 3 mil mujeres murieron producto de las complicaciones de los abortos mal hechos.

"Lamentablemente, falleció otra mujer humilde por complicaciones producto de un aborto clandestino. Decenas de ellas hemos visto entrar a nuestros hospitales con cuadros sépticos y sabemos que, casi siempre, el desenlace será fatal. Es muy injusto", escribió el ex ministro de salud bonaerense, Daniel Gollán.

"Con la ley, la tasa de mortalidad sería ínfima, porque la tasa de complicaciones sería ínfima. Y en caso de una complicación, el hospital está preparado para recibir a una mujer y evitar una infección", le dijo Gollán a diario Crónica, asegurando que una de las principales causas de las muertes en abortos clandestinos se produce por infecciones, que son producto de la precariedad con la que se lo practican.

 

Desde el colectivo que impulsó el proyecto de ley se hicieron eco de la ocurrido y publicaron una nota que relata la muerte de una nueva mujer, bajo el título: "La clandestinidad mata".

"Desde el 8 de agosto, cada muerta y presa por abortar, es responsabilidad del Poder Ejecutivo Nacional y de los 40 senadoras y senadores, integrantes del Poder Legislativo, que se abstuvieron o votaron en contra de nuestro derecho a la vida, a la salud y al reconocimiento de nuestra dignidad", dice el comunicado.

Además responsabilizaron a la gobernadora María Eugenia Vidal, quien al referirse a la iniciativa, previo al rechazo del Senado, manifestó: "Si la ley del aborto no se vota hoy, mañana voy a estar más aliviada". 

Viral +

chevron_left
chevron_right

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Lo Último