Muchos planean visitar el vecino país de cara a las vacaciones de verano. Sin embargo, hay que tener algunos recaudos si se decide viajar en auto que no es propio. Qué papeles necesitas para salir del país y que documentos son obligatorios.
Cada fin de semana, miles de argentinos cruzan la cordillera hacia Chile para aprovechar sus precios más accesibles y realizar compras. Desde Mendoza, el viaje es uno de los más elegidos por su cercanía, muchos deciden viajar en auto, pero que documentos necesitas presentar para salir del país y entras en territorio chileno.
En un contexto donde los precios en Argentina son altos en dólares, muchos optan por cruzar la frontera hacia el país vecino. Las largas filas de autos cargados de bolsos y valijas en el Paso Cristo Redentor se ha vuelto una imagen recurrente. Además, destinos turísticos como Viña del Mar y Reñaca son un imán para quienes buscan disfrutar de la costa chilena para estas vacaciones de verano.
Documentación y requisitos para viajar a Chile
Requisitos para salir del país:
- Cédula verde o la nueva cédula azul digital
- Seguro automotor con cobertura internacional vigente y válido para el Mercosur
- Grabado de cristales del automóvil con la numeración alfanumérica del dominio del vehículo.
¿Qué pasa si no tengo cédula azul?
- Es obligatorio presentar una autorización certificada ante escribano público firmada por el titular del vehículo.
Documentos obligatorios para viajar:
- DNI argentino o pasaporte vigente.
- Padrón del vehículo.
- Formulario de “Salida y Admisión Temporal de vehículos”, en formato electrónico para Argentina.
Exigencias para ingresar a Chile
- Documento que acredite la propiedad del vehículo como el padrón o certificado de anotaciones vigentes.
- Una autorización notarial impresa del propietario si el vehículo no es propio
- Seguro Mercosur o de responsabilidad civil que cubra el tránsito internacional.
Cómo conviene pagar en chile
El límite permitido para compras en el exterior sin aranceles es de 300 dólares por persona y por mes si se va a comprar a Chile. Este monto aplica tanto si viajás en auto como en bus, e incluye los pasos fronterizos terrestres. Superado este valor, deberás abonar impuestos al ingresar al país.
Para maximizar el presupuesto, lo mejor es llevar dólares y cambiarlos en casas de cambio locales, que suelen estar presentes en los centros comerciales. Otra alternativa es utilizar tarjetas de crédito y optar por pagar los consumos en dólares con dólares de la caja de ahorro antes del vencimiento de la tarjeta, para evitar pagar con dólar tarjeta, ya que cotiza más caro, aun con el quite del impuesto País.