El saldo negativo ahora cubre un pasaje en la Provincia de Mendoza. Cómo podés tramitar la tarifa social y pagar un 55% menos.
Tras el fuerte aumento de en la tarifa de los boletos de transporte, el Gobierno subió este miércoles 18 de diciembre el saldo de negativo de la Tarjeta SUBE. La medida ya rige en Mendoza, al igual que en otras provincias del país.
¿De cuánto es el saldo negativo?
Cuando el usuario se queda sin carga en su tarjeta, puede seguir viajando gracias al saldo negativo. Una vez que se agota, este será descontado automáticamente de la siguiente recarga que se realice.
A partir de este 18 de diciembre, desde la Secretaria de Transporte de la Nación anunciaron que el nuevo valor del saldo negativo será de $1.200. Esta actualización llega luego de varios aumentos en el valor del boleto de micro que en Mendoza ya se ubica en los $850. Anteriormente, el saldo de emergencia era de $480, por lo que en los últimos meses, no alcanzaba a cubrir un viaje en transporte público.
“Desde el 18 de diciembre el saldo de emergencia de la tarjeta SUBE física se actualiza en todas las localidades que viajan con SUBE, para que puedas seguir viajando hasta que tengas la oportunidad de recargarla”, indicaron a través de un comunicado.
Si bien esta actualización se hace efectiva a partir de las adecuaciones y actualizaciones de los sistemas, por la Secretaría de Transporte de la Nación y la empresa Nación Servicios en cada una de las validadoras de colectivos, en Mendoza hay micros de algunas líneas que ya tienen configurado este nuevo monto del saldo de emergencia.
¿Cómo es la Tarifa Social de la SUBE?
La Tarifa Social de la SUBE es para beneficiarios de ANSES y te otorga un 55% de descuento del boleto. Es para:
- Jubilados y pensionados
- Personal de Servicio Doméstico
- Personas Veteranas de la Guerra de Malvinas
- Monotributistas Sociales
- Asignación Universal por Hija/o
- Asignación por Embarazo
- Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo
- Seguro y prestación por desempleo
- Seguro de capacitación y Empleo
- Programa Promover Igualdad de Oportunidades
- Programa Progresar
- Programa Potenciar Trabajo
- Pensiones No Contributivas
Cómo tener la tarifa social
Tenés que cobrar alguno de los beneficios de ANSES y tener una cuenta creada en SUBE.
- Creá tu PIN SUBE en el apartado “Programas y beneficios” de Mi ANSES, para registrar tu tarjeta desde la web o la app SUBE. O acercate a un Centro de Atención con tu tarjeta SUBE y tu DNI para registrarla.
- Si ingresaste a tu cuenta y figura que ya tenés el beneficio, acercate a cualquiera de las Terminales Automáticas o ingresá a la app SUBE y apoyá la tarjeta para activar la Tarifa Social en el momento.
¿Qué es el PIN SUBE?
Con este PIN (código de 6 números) podés asociar y registrar tu tarjeta SUBE para acceder a la Tarifa Social Federal y viajar con descuento en transporte público.
Lo obtenés a través de MI ANSES en la página de ANSES o en la aplicación.
ENTRÁ A MI ANSES DESDE ACÁ
¿Cómo comprobar si tu Tarjeta SUBE la tenés registrada?
En la página web de SUBE lo podés hacer.
A causa de esta medida, la Secretaría de Transporte habilitó una página web para verificar si tu tarjeta SUBE está registrada y tenés la tarifa social. Al ingresar en la misma se tiene que hacer una búsqueda por número de tarjeta o de Documento Nacional de Identidad.