El Gobierno terminó con el traslado de la chatarra. En total, se compactaron más de 28.000 vehículos, se obtuvieron 7.309 cubos de desecho y 37 camiones cargados. De esta manera, se eliminaron 5.121,64 toneladas de residuos, que yacían en el lugar.
Con la compactación de 28.000 vehículos, que se transformaron en 7.309 cubos de desecho y que se retiraron en 37 camiones cargados con chatarra, la Playa San Agustín cerró sus puertas para siempre. Pronto será un barrio.
El contraste en cómo estaba el predio es increíble, donde estaban latas oxidadas, ahora hay un terreno baldío.
Tras más de medio siglo de funcionamiento, la Playa de Secuestros San Agustín cierra un ciclo en su historia. Gracias a un trabajo planificado y coordinado por el Gobierno de Mendoza, que incluyó un proceso de descontaminación y compactación, se puso fin a la acumulación de vehículos en este predio. Este hito marcó el inicio de un sistema integral que redefinió la gestión de secuestros de rodados en la provincia.
“Mostramos el antes, con una playa llena de vehículos, y el después, tras una tarea impresionante que realizamos con la Policía de Mendoza y el Ministerio de Seguridad. Esto era un foco de infección, un basural y un problema de inseguridad”, señaló el gobernador, Alfredo Cornejo.
El mandatario provincial recordó que la Playa San Agustín fue creada en 1972 y desde entonces acumuló más de 28.000 vehículos, muchos en condiciones judicializadas o abandonados por sus dueños. “Hemos compactado estos vehículos, incluidos algunos del Estado, y ahora todo es reciclable. Los cubos resultantes son vendidos, generando un impacto positivo en términos ambientales y económicos”, explicó.
El Gobernador Cornejo también anunció que este programa será replicado en otras playas de la provincia, comenzando en febrero con la limpieza del predio ubicado en San Martín. Al respecto, aseguró: “Nuestro objetivo es intervenir en todas las playas de la provincia para liberar espacios y mejorar las condiciones ambientales”.
Además, explicó que, en paralelo, el Gobierno de Mendoza tercerizó el servicio de guarda y seguridad de vehículos judicializados: “Esto nos permitirá liberar entre 120 y 200 policías que hoy están destinados a cuidar estas playas, para que vuelvan a las tareas operativas de prevención y represión del delito”.
La historia de la Playa San Agustín
La Playa de Secuestros fue creada en 1972, cuando la Provincia de Mendoza otorgó a la Policía cinco hectáreas para alojar vehículos derivados de la Ley de Tránsito. Desde entonces, se convirtió en un espacio destinado al depósito de vehículos secuestrados por diversas normativas.
Con el paso de los años, el predio acumuló miles de vehículos producto de secuestros judiciales y por infracciones de tránsito. Este crecimiento, junto con limitaciones legales y operativas, evidenció la urgencia de una intervención integral.
El incendio de gran magnitud, ocurrido en septiembre de 2023, expuso la problemática socioambiental que representaba el predio colapsado de vehículos. En febrero de 2024, comenzó un plan integral de descontaminación, compactación y destrucción de vehículos que, en menos de un año, logró vaciar completamente la Playa de Secuestros San Agustín.