El SUTE aceptó la propuesta salarial: cómo queda el sueldo docente y de qué se trata el nuevo ítem que pagarán

El SUTE aceptó la propuesta salarial: cómo queda el sueldo docente y de qué se trata el nuevo ítem que pagarán

Mendoza

El Ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, mostró como impactará en los suelos el nuevo “ítem arraigo”. Además, el gremio aceptó la última oferta salarial ofrecida por el gobierno, lo que implica que las clases comenzarán con normalidad el próximo lunes 24 de febrero.

El Gobierno de Mendoza oficializó la implementación del nuevo “ítem arraigo”, un adicional salarial destinado a los docentes que permanezcan en el mismo establecimiento educativo por más de dos años. Este beneficio, que se reflejará en los recibos de sueldo bajo el concepto de “dedicación”, se pagará con los haberes de febrero y se aplicará de manera escalonada según la antigüedad del docente en su institución.

El ministro de Educación y director General de Escuelas, Tadeo García Zalazar, detalló que el incentivo comenzará en $60.000 para aquellos que tengan al menos dos años en la misma escuela, alcanzará los $120.000 para quienes sumen seis años sin cambios y llegará hasta los $180.000 en el caso de quienes mantuvieron su puesto en el mismo establecimiento por más de 10 años.

Cabe destacar que este adicional se pagará por fuera de la negociación paritaria y se sumará a los incrementos salariales que acordaron el Gobierno y el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) este viernes luego de la votación en paritarias.

El SUTE aceptó la oferta salarial del Gobierno y el inicio de clases será con normalidad

El Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (SUTE) aprobó la última oferta salarial presentada por el Gobierno de Mendoza, asegurando así un inicio de clases sin medidas de fuerza. En un plenario realizado en Tupungato, los delegados del gremio avalaron la propuesta con 125 votos a favor y 45 en contra.

La negociación paritaria había comenzado con una oferta inicial del Ejecutivo del 9% de aumento, dividido en dos tramos: 5% en marzo y 4% en junio. Sin embargo, fue rechazada por los docentes en las primeras reuniones.

Finalmente, tras un tercer encuentro, el Gobierno elevó la oferta y propuso un incremento del 13% distribuido de la siguiente manera:

  • Marzo: 7%
  • Abril: 2,5%
  • Mayo: 2%
  • Junio: 1,5%

El salario mínimo docente garantizado pasará de $610.000 en marzo a $645.000 en junio, mientras que el sueldo de los celadores tomará como base el mes de marzo.

Desde el SUTE destacaron que, si bien la oferta fue aceptada, aún quedan puntos por discutir en abril en las mesas técnicas. Entre ellos, un adicional jerárquico para directivos y supervisores, que podría abonarse en mayo en una sola cuota.

Por su parte, los celadores recibirán $1.400 de aumento en el básico y $15.000 en el código paritario 2008. Estos montos servirán como base para calcular los incrementos escalonados de marzo a junio. Desde el SUTE aclararon que los porcentajes de la propuesta son los mismos para docentes y celadores.