La Dirección General de Escuelas (DGE) mantiene abiertas las inscripciones para el programa Terminalidad Educativa Mendoza (TEM), destinado a jóvenes y adultos mayores de 18 años que adeuden materias del secundario. Las preinscripciones ya están abiertas y se extenderán hasta el 25 de abril.
La Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza lanzó una nueva convocatoria para el programa Terminalidad Educativa Mendoza (TEM), destinado a jóvenes y adultos mayores de 18 años que hayan completado el último año del secundario, pero aún adeuden materias.
Este plan educativo brinda una oportunidad para aquellos que deseen obtener su título secundario y mejorar sus oportunidades laborales o académicas. La inscripción estará disponible hasta el 25 de abril, y quienes participen deberán cumplir con una etapa de tutorías antes de presentarse a los exámenes.
Mendoza: ¿Cómo inscribirse para terminar el secundario y cuáles son los requisitos?
Los estudiantes que pueden participar en el Programa TEM 2025 son aquellos jóvenes y adultos mayores de 18 años que hayan terminado de cursar el último año y adeudan materias, de Centros Educativos de Nivel Secundario, Escuelas Secundarias Orientadas, Técnicas (Según Anexo III de la RESOL-2025-1259-E-GDEMZA-DGE) de gestión pública o privada.
¿Dónde inscribirse?
La Preinscripción se realiza de manera online a través de un formulario y está abierta hasta el 25 de abril. Luego de la preinscripción, el programa consta de:
- Tutorías: Del 5 al 27 de mayo, los inscriptos deberán participar de clases de apoyo, que podrán ser presenciales o virtuales. La carga horaria variará según la cantidad de materias adeudadas.
- Mesas de examen: Del 30 de junio al 4 de julio, los alumnos podrán rendir hasta cinco materias en esta instancia. En caso de adeudar más asignaturas, tendrán la posibilidad de presentarse en la segunda mitad de 2025.

Un programa clave para los mendocinos
Según explicó Érico Arias, director de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, cerca de 800 personas egresan cada año gracias a este programa. “Por etapa, solemos tener aproximadamente 1.000 inscriptos, lo que nos da una participación activa del 70%. Esto demuestra la importancia de esta iniciativa para los mendocinos”, destacó en diálogo con El Sol.
El funcionario resaltó que las tutorías son obligatorias, ya que permiten evaluar el avance de cada estudiante. “Hay un sistema presencial y otro virtual, donde los alumnos pueden acceder a materiales de estudio y actividades en una plataforma online”, agregó Arias.
Con este programa, la DGE busca ofrecer una segunda oportunidad a quienes por diversas razones no lograron completar su educación secundaria en su debido momento, fomentando así la continuidad educativa y la inserción en el ámbito laboral.