Una resolución de hoy en el Boletín Oficial permite matar a las aves que se han convertido una plaga en la Provincia.
A través de una resolución de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial a partir de hoy está permitida la caza de catas en la Provincia de Mendoza, específicamente en los departamentos de San Martín, Rivadavia, Junín, Maipú y Luján de Cuyo.
La resolución, publicada este jueves en el Boletín Oficial, explica que la medida responde a los “reclamos del sector productivo agrícola de la Provincia de Mendoza, por daño de aves de la fauna a los cultivos”.
Establece que la Dirección de Recursos Naturales Renovables deberá comunicar las especies que circunstancialmente se hayan convertido en dañinas o perjudiciales y que a través del Decreto-ley Nº 6704/63 de la Secretaría de Estado de Agricultura y Ganadería de la Nación declaró a la especie Cata común (Myiopsitta Monachus) como plaga de la agricultura.
“Los daños ocasionados por Cata común inciden en las principales actividades económicas de la Provincia de Mendoza, como son la uva, el durazno, almendros, ciruelos, damascos y olivos”, especialmente en almendros del oasis Norte y Este de la Provincia dice la resolución.
El Art. 10º del Decreto Reglamentario de la Ley Provincial de Fauna Nº 7308/05 dispone que se podrá cazar en el período comprendido entre el crepúsculo matutino y el vespertino con adecuada visibilidad, con excepción de las especies de actividad crepuscular o nocturna.

Pero para cazar las catas, las personas o empresas deberán inscribirse en el Registro Provincial de Afectados por Cata Común y cumplir con algunos requisitos que establece el Departamento de Fauna Silvestre.
Entre los mecanismos de control de la especie, la normativa contempla desde la extracción de nidos, pasando por métodos disuasivos por sonidos, biorepelentes derivados de sustancias vegetales y la utilización de láser, hasta la caza del animal.