El 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La Historia de Gabriel Iriarte, es un sanrafaelino de 27 años, que cuenta cómo se reinventó tras perder la vista.
El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de terminar con la discriminación y atender las necesidades de aquellas personas que cuentan con algún tipo de afección física o mental. En Mendoza, hay más de 11.000 alumnos que cursan en los siete niveles educativos básicos, desde inicial hasta superior.
Gabriel Iriarte es un sanrafaelino de 27 años no vidente que envió un mensaje esperanzador a todas las personas con discapacidad que deseen estudiar. “
El joven perdió la vista a los 6 años, cuando fue sometido a una cirugía. Está en el primer año del profesorado de inglés en el Instituto de Educación Superior 9-011 de la DGE y destaca el apoyo que recibe por parte de su familia, sus pares y el personal del Instituto, tanto docentes, autoridades como no docentes.
“Antes de perder la vista iba al Jardín Manuel José Zapata. Un tiempo después de todo lo sucedido, y luego de un proceso de rehabilitación, ingresé al Colegio Especial Efraín Dante Gicolini, donde estudian personas con distinto tipo de discapacidades. Allí aprendí a utilizar el sistema Braille y a manejarme con la computadora, tanto con el teclado como con los lectores de pantalla” contó.
![](https://media.elnueve.com/2024/12/gabriel-iriarte-2.jpg)
También, Gabriel contó que el sistema educativo ha presentado sus falencias en inclusión, pero que siempre hay un alma dispuesta a ayudar. “Fuí al Colegio Manuel Zapata para cursar el nivel primario y allí se presentaron algunas dificultades, ya que ninguno de los profesores ni compañeros tenían conocimiento del sistema braille. Es decir, podía entregar los trabajos pero nadie los iba a corregir. Debido a esto, la escuela Gicolini inició un curso de capacitación en sistema Braille, entonces una vecina y amiga lo aprendió y se encargó de transcribir los escritos para que los profesores lo puedan entender”.
“Terminé la escuela en el Cens Alfredo Bufano y la última etapa escolar se me hizo más fácil ya que no utilicé Braille, gracias a contar con una computadora entregada por la Nación con programas que permiten guiar al no vidente a través de una voz sintetizada. Todo esto no hubiera sido posible sin el apoyo constante de mi familia, principalmente de mi madre y de mis hermanos”, recalcó Iriarte.
Futuro profesor de inglés
En 2023, Gustavo comenzó a cursar el profesorado de Inglés. “Fue un tiempo de adaptación. Y desde un primer momento todo el personal del IES9-011 me proporcionó las condiciones necesarias para desempeñar mi carrera con la mayor facilidad y autonomía posible o, dicho en términos más técnicos, lo que se denomina ajustes razonables”.
“Con mis compañeros la relación es muy buena, ya que ellos me guían en el edificio, y me ayudan en todo lo necesario: conectar mi notebook, buscar el lugar, conseguir algún contacto. Además, cuando las materias son grupales, me integro en esa modalidad. Ahora estoy sumando conocimiento a través de la búsqueda de información por medio de la inteligencia artificial. Es por medio de la aplicación Zapia, que describe el contenido de las imágenes”.
Respecto a los desafíos que Iriarte tiene a futuro, destacó que se imagina trabajando como profesor pero además se imagina trabajando como traductor, ya que la carrera tiene muchas alternativas laborales.
“Anímense a abrir puertas, si la puerta que abren no es la adecuada, quizás la vida y el destino se encarguen de abrir otras puertas y seguir intentando”, reflexionó.