En estos momentos se levantó un viento caliente en la provincia. Como informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es viento Norte y estará presente en toda la provincia. Los vientos llegarán a los 65 kilómetros por hora.
Este martes, la provincia enfrenta un proceso de mucho calor y una Alerta Amarilla del Servicio Meteorológico Nacional por vientos. Se trata del viento Norte que estará presente en casi toda la provincia con ráfagas que pueden alcanzar hasta los 65 kilómetros por hora.
En ese sentido, el SMN señaló que en Mendoza habrá vientos del sector norte con velocidades entre 35 y 50 kilómetros por hora y ráfagas que pueden superar los 65 kilómetros por hora.
¿En dónde se siente el viento Norte?
El viento Norte se sentirá en casi toda la provincia y en muchos puntos del llano.
¿Hasta cuándo durará el viento Norte?
El viento Norte durará hasta la madrugada del miércoles.
¿Cuál es la diferencia entre viento Norte y Zonda?
Si bien ambos vientos son caliente, el Norte es una prolongación estival de los vientos alisios del NE y el anticiclón del Atlántico Sur, y generan mayor humedad en el ambiente, el Zonda es un viento caliente y seco que sopla a sotavento (hacia donde se dirige el viento) de la Cordillera de los Andes, entre los 38° de latitud sur, y genera baja presión atmosférica
El Zonda se produce en el océano Pacífico a barlovento (desde donde sopla el viento) de la Cordillera de los Andes. Es decir que asciende un aire húmedo y frío para luego, en la cresta de la montaña, descender. Mientras baja, pierde un grado de temperatura cada 100 metros de altura, hasta llegar a la zona afectada ya seco y caliente. Sucede entre mayo y noviembre y se origina cuando al este de la precordillera (Mendoza, San Juan y La Rioja) se establece un centro de baja presión.
Puede ocurrir que ingrese primero viento Norte, pero si al mismo tiempo existe un modelo generado en el océano Pacífico con baja presión, el Zonda puede invadir la zona.
Vale destacar que Defensa Civil no genera pronósticos climáticos, sino que es asesorada por la Oficina de Vigilancia Meteorológica (OVM), organismo oficial que da a conocer el estado del tiempo, junto con el Servicio Meteorológico Nacional.