Psicología

Límites claros: ¡Que no se abusen de vos!

Quizá ya pasaste el mal trago de tener que ser “claro” y hasta “duro” a la hora de trazar la raya de la tolerancia respecto a variados temas. Y es desde ese lugar que preguntarse si ser claro desde el principio disminuye dolores de cabeza, para no esperar al hartazgo. La opinión profesional.

Por
Perfil autor
Redacción ElNueve.com
8 de noviembre de 2023 | 18:30

Nada es ideal ni perfecto en la vida, a la hora de pensar en situaciones, personas, trabajos, o actividades que no impliquen determinado nivel de “adaptación”. De eso se trata la capacidad innata que como seres humanos tenemos a la hora de enfrentar obstáculos. Está claro que la panacea no existe, sin embargo, llegar a “soportar” de más, puede ser una trampa mortal y terminar implosionando o estallando. Como sea las esquirlas terminan dañándonos y haciendo lo mismo hacia otros.

De allí la importancia de poder poner límites. ¿De qué se trata realmente poder hacerlo y porqué valorarlos para ser claros y justos, con nosotros y los demás?

La licenciada en psicología Vanesa Elías explica: “poner límites en un acto de amor, es ordenarnos e imposibilitar el abuso. El límite bien puesto siempre es ordenador y nos genera y genera alivio no sólo en quien pone el límite, sino a quien lo recibe, ya que el límite siempre es bilateral. Es decir el “hasta acá” que le estoy poniendo a la persona también me lo estoy poniendo yo".

-¿Qué pasa cuando no se ponen los límites?

Las personas llegan con una angustia grande y una tolerancia exacerbada, ya que no se hay tenido una educación en cuanto a cómo poner un límite constructivo. Entonces pasamos en el tiempo del límite dictatorial, al límite más endeble…Entonces descubrimos que la gente se lleva mal con los límites, le da miedo hacerlo, se traduce en un miedo a la pérdida delo amor, por lo que cuando logran poner el límite ya se pasaron kilómetros y lo ponen de mala manera.

-¿Entonces un límite constructivo sería poder ponerlo a tiempo?

Totalmente, el límite constructivo siempre va a ser posibilitador y aliviador. Siempre se pone a tiempo. Si en la otra persona genera controversia, resistencia, enojo o lo que fuera, siempre es algo que se va a poder reordenar porque quizá es una resistencia del momento o un enojo pasajero, ya que al estar claro todo, no implica algo inesperado.

El límite se explica, no se impone “porque lo digo yo”. Puede gustar o no, pero con sustento.

 

La profesional estuvo en Cada Día. ¡Mirá la nota!

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Viral +

chevron_left
chevron_right

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Lo Último