Aniversario

La Universidad Nacional de Cuyo cumplió 78 años

La Casa de Estudios se creó en marzo de 1939 y el 16 de agosto se dictó la primera conferencia.

Por
Perfil autor
Redacción ElNueve.com
17 de agosto de 2017 | 09:00

Este 16 de agosto la Universidad Nacional de Cuyo cumplió 78 años y lo festejará, como todos los años con un acto que se concretará el viernes 18 a las 10.15 en la Nave Universitaria, ubicada en calle Maza 250 de la Ciudad de Mendoza. En la ocasión actuará el Cuarteto de Flautas Queztzalli. 

Durante la celebración, se entregarán medallas al personal que cumple 30 años de servicio. Además, el rector Daniel Pizzi ofrecerá un discurso. 

Como parte de los festejos, ese viernes a las 21.30, en la Nave Cultural, actuará la Orquesta Sinfónica, junto a 20 jóvenes estudiantes de la carrera de Música, bajo la conducción del maestro Rodoldo Saglimbeni. 

El programa contempla a modo de obertura Preludio y Muerte de Amor de Richard Wagner, célebre representación del post-romanticismo alemán. También el Concierto para Clarinete del compositor brasilero Francisco Mignone, que tendrá como solista a Sebastián Benenati. En la segunda parte se podrá disfrutar de una nueva ejecución del Poema Sinfónico “Los Pinos de Roma” de Ottorino Respighi

Un poco de historia 

La Universidad de Cuyo se creó el 21 de marzo de 1939 y el 16 de agosto del mismo año comenzaron oficialmente los cursos con una conferencia inaugural que dictó el historiador Ricardo Rojas

En un principio, tuvo como misión ofrecer servicios educativos en la región de Cuyo, constituida por las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. En 1973, al crearse las Universidades Nacionales de San Luis y de San Juan sobre la base de las Facultades y Escuelas que tenían sede en esas provincias, la UNCuyo concentró su trabajo en los centros educacionales con sede en Mendoza, además del Instituto Balseiro, que funciona en la ciudad de Bariloche. 

Actualmente, tiene 12 Facultades, el Instituto Balseiro y también sedes del Instituto Tecnológico Universitario. Además, presta servicios educativos de nivel primario en la Escuela Carmen Vera Arenas y de nivel medio en los colegios Universitario Central, Magisterio, Martín Zapata, Liceo Agrícola, Departamento de Aplicación Docente y la Escuela de Agricultura de General Alvear.

Fuente: Prensa UNCuyo

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Viral +

chevron_left
chevron_right

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Lo Último