Psicología

Humor de fin de año: ¿Qué hacer con el enojo y la angustia?

Para muchos las diversas problemáticas actuales y el advenimiento de las Fiestas, les hace sentir una asfixia total por la falta de certezas, el fragor sociopolítico, y lo que se siente “quedó en el tintero”. ¿Cómo gestionar todo de manera efectiva?

Por
Perfil autor
Redacción ElNueve.com
1 de noviembre de 2023 | 21:08

De todas las formas posibles intentamos “llegar a fin de año”, como mejor se puede: avizorando mayor estabilidad, certidumbre, la posibilidad de estar bien física y emocionalmente y hasta intentar por todos los medios vacacionar o escaparnos a algún punto geográfico, aunque más no sea dentro de la provincia.

Sin embargo, una cosa es el deseo y otra muy diferente la realidad. Y cuando todo lo deseado parece un sueño en lugar de algo factible, nos desmoronamos fácil, sin brújula. Temor, bronca, desconsuelo parecen acorralarnos por donde miremos. ¿Cómo seguir?

Según explica la psicóloga Noelia Centeno “la realidad del paso del tiempo viene de la mano de diversos estímulos del exterior: por ejemplo, muchas personas están detenidas en qué va a pasar el 19 en las elecciones, imaginando en función de lo que pase cómo seguirá o no su vida. Ese genera preocupación e incertidumbre. Si sumamos al combo el arbolito de Navidad, con todas sus implicancias de balance el combo parece mortal”.

-¿Qué pasa con los objetivos que se sienten como no logrados?

Muchas veces nos proponemos muchas de las cosas que no son realizables, mucho más de lo que se puede o que quizá no controla y sucede. La vida nos propone cambios de forma constante de los cuales no sabemos nada. Lo mejor que podemos hacer es vivir el presente, es la única manera de constatar y medir.

-¿Qué se hace o cómo se gestiona el enojo vigente por diversas causas?

Hay una frase muy conocida y no por ello menos valiosa que es que “el que se enoja pierde”. Hay entender que como persona social e individuos que somos la realidad no depende de vos, lo máximo que podés hacer es participar y comprometerte con lo personal y social, pero no implica que lo que no depende de vos pueda cambiarse. Pase lo que pase en cualquier momento respecto a algunas cosas entender que no depende de nosotros de forma directa, es parte de la solución.Transformar las emociones negativas en torno a definiciones que nos preocupan en algo que nos sume, como entender y aceptar.

Es comprender que hay dos maneras de tomar las cosas o nos caemos y vemos todo mal, o tratamos de cuidar y preservar lo que sí depende de nosotros y nos enriquece. Es en esa apuesta de cómo vamos a transitar el enojo o la amargura, es preguntarnos en dónde realmente queremos hacer foco y dónde no. La mala noticia es que no podemos elegir algunas cosas que pasan, la buena es que somos seres pensantes que podemos preguntarnos qué vamos a hacer con lo que nos sucede.

La profesional estuvo en Cada Día, mirá la nota

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Viral +

chevron_left
chevron_right

Lo Último