El 30 de agosto se celebra el día de Santa Rosa de Lima, la Patrona de la Independencia argentina y de las Américas, y se asocia a este día dos creencias que no tienen relación entre sí pero que se han hecho muy populares.
Una de las creencias es que ese día se producirá una gran tormenta, la otra es que cortándose el pelo ese día, crecerá más fuerte.
A pesar que Santa Rosa de Lima falleció el 24 de agosto, la Iglesia acordó que el 30 de agosto sería su celebración.
Se cree que la leyenda tuvo su origen en los supuestos los poderes místicos de la Santa que produjeron a una fuerte tormenta que impidió que piratas holandeses atacaran la ciudad peruana de Lima en 1615, ya que la religiosa llamada en ese entonces Isabel Flores de Oliva, encabezó una rogativa desde una iglesia, ante el posible desembarco.
La gran lluvia suele producirse el mismo día o en un lapso de entre 5 días antes y 5 días después del 30 de agosto.
Profesionales del Servicio Meteorológico Nacional realizaron un informe sobre el tema y aseguran que nada tiene que ver la Santa en las precipitaciones que se registran en estos días.
Según indicaron, la actividad tormentosa, no se presenta en todas las regiones del país y presenta variaciones, de acuerdo a la situación en particular que pueda tener lugar. Se sabe que suele ser más activa en la región centro y este del territorio nacional.
Desde el SMN, indican que durante el invierno no suelen ocurrir tormentas dado que, para su desarrollo, se requieren ciertas condiciones atmosféricas y energéticas que son propias de la primavera y el verano.
Sin embargo, a fines de agosto, aumenta la disponibilidad de energía del Sistema Climático Terrestre, produciéndose importantes cambios en la circulación atmosférica regional.
La presencia de aire cálido y húmedo proveniente del norte, sumado al aumento de la radiación solar sobre el suelo y a la frecuente entrada de perturbaciones sinópticas desde el oeste en niveles medios de la atmósfera, puede dar lugar a la aparición del fenómeno de tormenta al final del invierno, en fechas cercanas al 30 de agosto.
Pero, según los meteorólogos, el evento no tiene la certeza que el imaginario popular le atribuye, e imputan su ocurrencia al choque de los primeros vientos cálidos con los frentes fríos producto del acercamiento de la primavera.
Otra de las tradiciones populares, para las mujeres mayormente, de cortarse el pelo y enterrar un mechón bajo un rosal, pues se cree que de esta forma crecerá más fuerte.
Pero esta tradición nace de una aparente contradicción. Santa Rosa de Lima es oriunda de Perú y cuando era una niña se cortó su hermoso pelo para borrar todo rasgo de belleza y evitar que los hombres se fijaran en ella, pues hizo un voto de castidad.
Sin embargo, según cuentan las biografías autorizadas, además de cortarse el pelo se frotó pimienta por la cara para arruinarla, pero sin embargo, no pudo ocultar nunca su belleza.