En estos momentos se está desarrollando la fase eliminatoria para optar a un cupo para el Mundial de Fútbol en las eliminatorias sudamericanas. Son célebres los partidos de Argentina contra Brasil, Colombia o Uruguay.
Cuando juega la selección argentina de fútbol es fácil notar cómo aumentan las apuestas en 1Win y otras casas de apuestas. Entre cientos de partidos de fútbol que se agregan cada día a la plataforma, los juegos de este país siempre destacan.
Pero el brillo de la selección de fútbol de Argentina no surgió de la nada. Por el contrario, es fruto del esfuerzo que comienza desde la formación juvenil de los talentos. Y aquí hablaremos de ello y podrás comprender cómo lo hacen.
Historia y evolución del fútbol de formación en Argentina
El origen de la organización del fútbol de formación en Argentina lo podemos encontrar en el siglo XIX. Pero primero debemos mencionar que fueron las élites inglesas apostadas en el país las que comenzaron su práctica.
Así que lo que ocurrió en los últimos años de ese siglo fue el encuentro entre el deporte y los argentinos en el ámbito escolar y los barrios del país. Y posteriormente, en el siglo XX, surgieron las escuelas de formación juvenil. La progresión ocurrió así:
- Aparecieron los primeros clubes.
- Luego vino el primer proceso de formación que ayudó a popularizar el deporte, en el que la prensa local tuvo un papel clave. Publicaban artículos informando de los partidos, sugerencias de organización a los clubes y crearon tablas de clasificación, puntajes y similares.
- Algunos clubes pequeños se organizaron y mientras crecían, fue entonces que surgieron las escuelas de formación juvenil. Y algunas de ellas han logrado sobrevivir exitosamente y se han convertido en una fábrica de jugadores con calidad de exportación.
Los equipos pioneros en formación juvenil fueron River Plate y Boca Juniors con escuelas de formación que surgieron en las primeras décadas del siglo XX. Desde allí, las estrategias y métodos para preparar los talentos han variado y perfeccionado hasta lo que conocemos en estos días.
Los principales clubes formadores de Argentina
Aunque la cultura de formación juvenil en clubes de fútbol está muy extendida en Argentina, algunos destacan por sus resultados. La presencia de los primeros clubes ingleses de fútbol influyó en gran medida como modelo de organización, formación de valores de equipo y tácticas de juego.
En la primera década del siglo XX cuando comenzó a popularizarse el deporte, surgieron las primeras academias juveniles de formación. De allí han surgido algunos de los mejores futbolistas de la historia y podemos mencionar los siguientes:
River Plate
El Club Atlético River Plate fue fundado en el año 1901. Y desde entonces ha contado con jugadores jóvenes que representaron al equipo. Actualmente es una institución que posee entre sus categorías de organización, las escuelas de formación juvenil.
Este programa no sólo se ocupa de la formación física , sino también de la formación integral de los jóvenes con programas educativos. Además, también incluye otras disciplinas deportivas.
Grandes jugadores de la selección de fútbol de Argentina han salido de las filas de formación infanto – juvenil. del River. Es una escuela de fútbol que abastece a la selección con algunos de los mejores jugadores. Para el Mundial de Fútbol 2022 de Catar, 7 de los convocados en la selección salieron del River Plate. Algunos nombres destacados incluyen:
- Ariel Ortega: comenzó en River a los 16 años y formó parte de la selección. Incursionó en equipos europeos y culminó su carrera con gran éxito.
- Fernando Cavenaghi: delantero y décimo máximo goleador del River. Comenzó en ese club a los 12 años y a los 17 años debutó en la primera división para luego seguir ascendiendo.
- Julián Álvarez: es parte de la nueva generación formada en el River que está bailando en el Manchester United y en la selección de fútbol de Argentina.
Boca Juniors
La historia de inicio de Boca Juniors es similar a la de River Plate pero han consolidado su propia identidad. Fue fundado en 1905 y su academia de formación juvenil en 1913. Sus fanáticos son parte importante de su identidad y son llamados “Xeneizes”.
Boca Junior también es denominado a veces como el Xeneize. Ello debido a que el club fue fundado por italianos y el vocablo significa traducido al español, “Génova”. Uno de sus jugadores más famosos es el delantero Carlos Tévez quien es el tercer jugador argentino con más títulos, sólo por detrás de Messi y Di María.
San Lorenzo
El Club San Lorenzo fue fundado en 1908 y su academia de formación juvenil en 1968. El club ha ganado títulos locales y hasta una Copa Libertadores. Su academia se caracteriza
por una formación integral y sus contactos con otros clubes que le permite beneficiarse den intercambios y juegos.
Racing Club
Este club fue fundado en 1903 y con el tiempo se ganó el apodo de “La Academia” por la calidad de su juego y por ganar consecutivamente varios títulos. Actualmente es el tercer
mejor equipo de Argentina.
Su academia de formación juvenil incluye formación para niños y adolescentes con programas cortos y largos. Su rival natural es el San Lorenzo y sus partidos son considerados “clásicos”.
Argentinos Juniors: La fábrica de Maradona
Argentinos Juniors es un club fundado en 1904. Entró a la primera división y tiene frecuentes altos y bajos. Sin embargo tiene un centro de entrenamiento profesional moderno y el estadio Diego Armando Maradona.
Con este jugador vivió una era dorada. Maradona se formó en las ligas inferiores del club con el equipo juvenil “Cebollitas” y allí comenzó a destacar. Luego llegó a la primera división y comenzó su estrellato. Desde allí se consolidó como fuente de jugadores bien formados en ligas juveniles e inferiores.
Metodologías y filosofías de formación
La variedad de clubes presentes en Argentina hace que también convivan diferentes enfoques para formar talento futbolístico. Estos son algunos aspectos que desarrollan:
Enfoque técnico y táctico y filosofía de juego
Las academias de formación juvenil no se limitan a la formación física de los jóvenes talentos. Por el contrario, todas coinciden en tratar de abarcar cada vez más aspectos de la formación de los jóvenes.
De ese modo encontramos que el River Plate tiene su propia universidad. El resto de las academias se encargan de ofrecer un enfoque integral en los que se intenta desarrollar habilidades de comunicación, liderazgo e integración del jugador.
Filosofías de juego
En general, cuando se habla del estilo de juego de la selección argentina se alude a un estilo dinámico en las que el jugador se mueve con rapidez. También desarrollan mucho juego individual y les sobran estrellas con talento para hacerlo.
Buscan controlar la pelota a toda costa y se mueven en el centro del campo siempre atacando. Sin embargo, son capaces de adoptar su juego a cualquier circunstancia. Cuando se habla de torneos entre clubes locales, surgen enfoques diferentes.
Así tenemos que el Boca Juniors tiende a aplicar un estilo directo hacia la pelota con mucha garra, pasión y corazón. Si hablamos del River Plate, su estrategia es un juego armonioso que se desarrolla con elegancia y con muchos toques a la pelota.
Centros de alto rendimiento y tecnología
Las academias de formación juvenil cuentan en la mayoría de los casos con espacios acondicionados para el entrenamiento y estadía de los talentos.
River Plate, la sede del club es el estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti en Buenos Aires. Las categorías formativas ya usan un predio de entrenamiento especial ubicado a pocos metros del estadio Monumental. El espacio cuenta con las siguientes facilidades:
- Cinco canchas con las mismas dimensiones de las canchas del estadio Monumental.
- Salas de kinesiología
- Gimnasio
- Vestuarios
- Área educativa River DAR que ofrece formación a los jóvenes para que completen
su bachillerato con enfoque en educación física y deporte de alto rendimiento.
Algo parecido podemos encontrar con el Boca Juniors y otros clubes que cuentan con sus propios estadios acondicionados para la práctica y formación. También residencias acondicionadas para el descanso de los jugadores.
Argentina también se ha mantenido al día con el uso de herramientas para el análisis de datos de los jugadores. El sistema de seguimiento con GPS de la empresa argentina Catapult y los programas de análisis de video en el fútbol están en pleno uso en las academias.
Los entrenadores cuentan con información del desempeño de los jugadores mientras se desarrollan los partidos. Para el 2022, la AFA inauguró un Centro de Tecnología y Desarrollo Arbitral modelo para iniciar el VAR.
Los futbolistas argentinos en el escenario mundial
Europa es el principal mercado de exportación de jugadores argentinos. Comenzando por Messi que consolidó su carrera en el FC Barcelona. Pero no es el único. Otros ejemplos incluyen a Di Maria en el Sporting de Lisboa, Maradona consagrado en el Nápoles y actualmente, Julián Alvarez en el Manchester United.
Actualmente Argentina lidera el mercado de exportación de jugadores latinoamericanos, superando a Brasil. El monto por transferencia de jugadores a las ligas europeas representa un ingreso importante del presupuesto anual de los clubes y que complementan con las ganancias de entradas y derechos de retransmisión.
Además, el jugador cedido también obtiene una parte del costo de la transferencia. Los nuevos mercados del Oriente próximo como Dubai y Qatar o Asia, también están compitiendo para adquirir jóvenes talentos argentinos.
Pero cada vez los jugadores salen más jóvenes y eso podría estar afectando la calidad del fútbol local que no llega a disfrutar de la calidad de sus propios jugadores.
Porque está demostrado que los jugadores realmente resultan un aporte valioso a cualquier club de las ligas más prestigiosas del mundo. Todo este panorama ha hecho que los mejores equipos del mundo respeten a los jugadores argentinos.
Historias inspiradoras de éxito
El camino de Messi desde Rosario a Barcelona
Messi comenzó su formación en la escuelita local del Club Abanderado Grandoli. Luego pasó al club Newell´s Old Boys de su ciudad natal, Rosario. Pero a la edad de 12 años tropezó con un problema de salud que requirió un gasto extraordinario.
El Club no lo quiso cubrir y ello impulsó a su padre a buscar alternativas. Messi ya había llamado la atención por la calidad de su juego pero era aún muy joven en una época en que los traspasos a equipos europeos sólo ocurrían entre jugadores mayores de edad.
Pero el destino permitió que un gran negociador de talentos aceptase conocer su caso. Luego de una entrevista y unos días de entrenamiento en Camp Nou, Messi recibió una oferta del Barca que incluía los fondos para cubrir su tratamiento médico. El resto es historia.
La importancia de las competencias juveniles
Las competencias juveniles son la oportunidad que tienen los nuevos talentos de comenzar a probar la calidad de su juego. Pueden jugar en las mismas condiciones de equipos de primera división o profesional pero compitiendo entre sus pares.
En algunos casos son oportunidades para que entrenadores y caza talentos evalúen el potencial de un jugador. El torneo sub 20 es organizado por la FIFA y Argentina fue la sede del último celebrado en el año 2023.
Conexión entre el deporte escolar y los clubes deportivos
Los primeros años de los niños argentinos transcurren en sus escuelas. Pero muchas academias de formación ya ofrecen programas para niños a partir de 5 o 6 años. Así que interactúan con la formación académica de los niños.
A medida que avanzan existe un intercambio entre ambos ambientes. Las escuelas también son una fuente de pequeños equipos que compiten entre sí en diferentes torneos.
El éxito de las selecciones juveniles argentinas
Las selecciones juveniles son la primera escala de triunfo de la selección. Argentina ha sido campeón en 6 oportunidades y Leonel Messi y Diego Maradona fueron máximos goleadores
en su oportunidad cuando eran menores de 20 años.
También torneos de la Conmebol. Pero además, los partidos de fútbol hoy en Argentina comprenden numerosas competiciones que les dan la oportunidad de formarse antes de
alcanzar la edad adulta.
Desafíos y oportunidades en la formación de talentos
El futuro presenta nuevos retos a la formación de talentos juveniles y Argentina se está esforzando para mantener su fútbol relevante en el mundo entero. En primer lugar, los grandes clubes como River Plate y Boca Juniors se internacionalizaron creando academias en otros países de América y Medio Oriente.
Esto ha permitido crear alianzas estratégicas en temas de marketing e intercambio de jugadores. Un ejemplo es el convenio entre Racing Club de Argentina y Racing de Santander, España. Ambos equipos intercambian juegos, experiencia, conocimientos y formación.
Comparación con otras potencias futbolística
Brasil y Europa son los principales rivales en formación para Argentina. A pesar de la cercanía de Brasil, los sistemas presentan diferencias importantes. Argentina tiene un sistema más relajado y da más libertad a los jugadores y se enfocan en desarrollar la individualidad del jugador.
Los clubes son privados y poseen poca reglamentación específica para sus operaciones. Brasil, por el contrario, tiene un sistema altamente controlado por el gobierno y es más estricto. Se enfocan en crear la conciencia de equipo y desde el comienzo los preparan para alcanzar el estrellato en clubes internacionales.
En Europa, la tradición de formación es mucho mayor. Mientras fomentan la formación integral, también se encargan de crear un ambiente familiar que cree un nexo entre el club y el jugador. No duda en implementar los últimos avances tecnológicos. Y por supuesto,cuentan con una fanaticada fiel que apoya todo su crecimiento.
Algunas lecciones que debe tomar la marca Argentina fútbol, están en la preparación integral del jugador. Ya han avanzado en ese sentido pero pueden hacerlo mejor.
Perspectivas futura para el fútbol formativo en Argentina
Las perspectivas para el fútbol formativo en Argentina es brillante, pero todo dependerá de la voluntad que debe seguir imperando en los directivos y entrenadores. También la inversión en más tecnología es clave.
Y eso incluye tecnología de seguimiento al desempeño del jugador y tecnología en los espacios de entrenamiento. Actualmente muchos ex-jugadores se han convertido en coaches y entrenadores. Así pueden traspasar toda la experiencia a nuevas generaciones.
El fútbol hoy liga Argentina se nutre de su experiencia pasada y del talento de nuevas generaciones. Encontrar un equilibrio entre esos dos aspectos será la clave para mejorar la perspectiva de formación.
La pasión por el fútbol como motor de talentos
Desde la etapa de formación, los jóvenes jugadores comienzan a ganar apoyo en los fanáticos. Es famosa la afición de Boca Juniors y River Plate pero cada club tiene su apoyo.
Es la pasión de los fanáticos lo que anima a muchos jugadores jóvenes a seguir adelante en su formación. Esto también permite que un jugador de barrios humildes, como Maradona, pueda escalar su carrera a primera división y a clubes internacionales.