Un día como hoy

El tren Trasandino cumpliría 107 años

El tren, que unía a Los Andes con Mendoza, fue inaugurado el 5 de abril de 1910 y operó hasta 1984.

Por
Perfil autor
Redacción ElNueve.com
5 de abril de 2017 | 12:48

El Ferrocarril Trasandino que unió la ciudad chilena de Los Andes con Mendoza fue inaugurado el 5 de abril de 1910. El Tren fue ideado por dos hermanos chilenos llamados Juan y Mateo Clark Torres. El mismo, dejó de funcionar en 1984 y hoy sólo quedan sus ruinas. 

El trazado del Ferrocarril comenzaba en la ciudad de Los Andes y subía a través del cajón del río Aconcagua y Juncal hasta Las Cuevas. Allí, se encontraba el túnel principal que conectaba con la Argentina. Desde ese lugar, y bordeando los ríos Las Cuevas y Mendoza, llegaba hasta la ciudad del mismo nombre a través de un trazado de menor pendiente.

La construcción del tren significó un gran esfuerzo de ingeniería, finanzas y diplomacia. Cabe recordar que para ese entonces los dos países se encontraban en litigio por la definición de sus fronteras, por lo que fue necesario redoblar los esfuerzos para conseguir todos los permisos y garantías necesarias.

El Trasandino sufrió durante su historia diversas crisis que lo fueron diezmando hasta terminar con su existencia. La inminente guerra con Chile en la década del 70, la destrucción de parte del trazado del lado chileno en la década del 80 y la decisión de no repararla cortó la unión de los dos países.

El último viaje de pasajeros del Trasandino fue el 21 de setiembre de 1979; y el de cargas dejó de circular en 1984.

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Viral +

chevron_left
chevron_right

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Lo Último