Mendoza

El dólar blue se acerca a los $800 en Mendoza: ¿Cuánto subió en un día?

La moneda paralela mantiene la tendencia al alza que comenzó la semana pasada.

Por
Perfil autor
Redacción ElNueve.com
29 de septiembre de 2023 | 13:07

El dólar blue abrió este viernes con una suba de $13 y alcanzó $795 para la venta en Mendoza. Con este incremento, se mantiene la tendencia al alza que comenzó la semana pasada. Este jueves se vendió a $782. 

Por su parte, el Contado con Liquidación en $743 (siempre dependiendo del título con el que se realice la transacción).

El valor del dólar oficial es de $367, mientras que el mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, es de $350.

A su vez, la cotización del Banco Nación que se aplica para una serie de contratos es de $ 365,50.

Con este nuevo esquema el dólar Ahorro vale $ 642,29, al igual que el dólar “Turista” (que rige para gastos menores a US$300 mensuales). El “Qatar” (para gastos superiores a US$300) vale $ 660,64.

Otras variables económicas

Tasa mínima para plazos fijos de personas humanas

Nominal anual (TNA): 118,00%. Para colocaciones menores a $ 30 millones es equivalente a un rendimiento de 9,2% mensual

Unidad de Valor Adquisitivo (UVA): 336,52

Índice para Contratos de Locación (ICL): 5,60

Reservas internacionales brutas: US$ 27.061 millones

Riesgo País: 2.486

¿Por qué baja y sube el dólar blue?

El retroceso del dólar blue ocurre en un contexto de tímida, pero sostenida recuperación de las reservas del Banco Central por la implementación de un nuevo dólar soja.

La implementación de un nuevo dólar soja le permitió sumar reservas al Banco Central. 

El dólar puede volver a subir por los números de la inflación. En agosto, la inflación superó los 12% y los números semanales de septiembre era del 2%.

El Gobierno espera un número similar a nivel nacional. El dato se conocerá la semana que viene. En el pasado, cuando las cifras oficiales de inflación fueron muy negativas, terminaron volcando a los ahorristas grandes, medianos y pequeños al dólar, en sus distintas alternativas.

Eso presionó los tipos de cambio, que tienden a subir.

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Viral +

chevron_left
chevron_right

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Lo Último