Finalmente, la Sala III de la Cámara Nacional de Casación dejó firme la sentencia sobre Aníbal Lotocki. De esta forma, la condena que recibió luego de reiteradas denuncias por mala praxis, entre ellas Silvina Luna, se hará efectiva y quedará inhabilitado para ejercer la medicina.
En un primer momento, Lotocki fue condenado a 4 años de prisión e inhabilitación, de 5 años, para ejercer la medicina por la denuncia que hicieron en su contra varias famosas. En su momento, Silvina Luna, Gabriela Trenchi, Stefanía Xipolitakis y Pamela Sosa lo denunciaron por mala praxis y lesiones graves.
Sin embargo, durante todos estos años la condenada no estaba firme, por lo que no se había hecho efectiva ninguna de las dos.
Luego de internación de Silvina Luna en terapia intensiva por el problema que sufre en sus riñones, el fiscal Sandro Abraldes, quien llevó adelante la acusación en el juicio, pidió que la inhabilitación de Lotocki se haga efectiva para evitar nuevas víctimas por lo que los jueces de casación dieron lugar a la petición.
Los magistrados consideraron además que "no puede prescindirse de la verificación de una reiteración de hechos lesivos a la salud pública como producto del ejercicio de la profesión, pues, en las particulares circunstancias, la condena impuesta abarca cuatro casos de similares características que, siempre de acuerdo a la decisión recurrida, generaron graves daños a la salud de las pacientes del señor Lotocki".
Aníbal Lotocki durante muchos años fue conocido como el “médico de las famosas”, ya que varias personas del mundo del espectáculo argentino pasaron por su consultorio para realizarse diversos retoques estéticos.
Muchas personalidades de la farándula argentina confiaban en él para operarse hasta que comenzó a acumular una cierta cantidad de denuncias por mala praxis. Entre ellas, Estefanía Xipolitakis, Pamela Sosa, Gabriela Trenchi y Silvina Luna. Esta última ha captado la atención, ya que luego de la intervención sufrió una falla renal y ahora lucha por su vida desde terapia intensiva.
En 2021 otro hecho se acumuló a la causa contra Lotocki, una denuncia por la muerte de Cristian Adolfo Zárate, un hombre que se había atendido en su consultorio ese mismo año.
En el año 2022, el doctor fue condenado a cuatro años de prisión y 5 años de inhabilitación para ejercer la medicina por lesiones graves en el marco de la denuncia que habían realizado. Sin embargo, el mismo no está detenido a la espera del juicio por la víctima fatal.
Esto se debe a que a principios de este mes, el juez decidió cambiar al caratula de "homicidio culposo" a "homicidio simple por dolo eventual" y no dictó prisión preventiva. En su caso, el acusado tiene la obligación de presentarse personalmente en el juzgado cada 15 días.
Aníbal Lotocki le inyectó biopolímeros (metacrilato) en sus glúteos como parte del tratamiento. Este material le produjo hipercalcemia y una insuficiencia renal su organismo.
El polimetilmetacrilato, también conocido por sus siglas PMMA, es un plástico. En medicina se utiliza la resina de polimetilmetacrilato para la fabricación de prótesis óseas y dentales, también se cubren algunos comprimidos para retardar la absorción de las drogas.
El uso del polimetilmetacrilato como material de relleno fue aprobado por la FDA. En Argentina, esta sustancia está aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para la marca Metacrill®. Microesferas de PMMA son usadas frecuentemente para el relleno de surcos y depresiones faciales.
La hipercalcemia es una enfermedad en la que el nivel de calcio en la sangre está por encima del normal. Demasiado calcio en la sangre puede debilitar los huesos, formar cálculos renales e interferir en el funcionamiento de ciertos órganos.
Afección que provoca que los riñones pierdan la capacidad de eliminar los desechos y equilibrar los fluidos.