En todas las ciudades del mundo existen restaurantes, bodegones o comedores populares con gran cantidad de fanáticos o seguidores ¿Qué es lo que hace a estos lugares espacios de culto? ¿De dónde viene esa mística que los vuelve mitos urbanos? ¿La atención? ¿La comida? ¿O ni siquiera ellos lo saben?
En este segundo capítulo de Comedor Urbano la pizza es la protagonista. Y por eso nos trasladamos a la Feria de Guaymallén, a Don Evaristo, la mítica pizzería al paso.
Ese martes, como todos los días, es incesante el paso de comensales por el local. Allí la pizza es de muzzarella, que, junto con su media masa, generan un sabor único que nadie puede perderse.
La muzzarella de Don Evaristo es para comer en el local de la Feria pero también para llevar entera o por porciones. Ubicado dentro del predio de la Feria, en Sarmiento 1201 de San José, está abierto hasta las 22.00.
Las personas que frecuentan la zona saben que en pocos minutos pueden pasar a saborear una porción en el local o llevarla para sorprender a la familia o amigos con una exquisita pizza.
Marcelo Pérez es su propietario. Recibió este legado familiar con mucho orgullo, pero según nos contó, no sabe si lo continuarán sus hijos, todos estudiantes por el momento.
Don Evaristo es un clásico. Allí todos los sectores sociales confluyen en algún momento del día para comer esa pizza irresistible. El lugar descontracturado y al paso, facilita la charla amena, el compartir el sabor más simple y el más placentero.
Las pizzas de Don Evaristo se hacen en el local. Kilos de harina diariamente pasan por las manos de los amasadores, pues la elaboración es 100% artesanal y no se utilizan máquinas.