Confusión climática

Cuál es la diferencia entre el viento Norte y el Zonda

Ambos afectan a Mendoza durante estos meses. El Gobierno de Mendoza difundió la información para conocimiento de la sociedad.

Por
Perfil autor
Redacción ElNueve.com
17 de octubre de 2017 | 18:56

Tras la confusión generada por el viento que afectó al Gran Mendoza el pasado lunes alrededor de las 20, el Gobierno de Mendoza envió un comunicado informando sobre la diferencia entre el viento Zonda y el viento Norte.

El viento Norte es una prolongación estival de los vientos alisios (vientos que soplan en el verano) del NE  y el anticiclón del Atlántico Sur, generando mayor humedad en el ambiente; mientras que el Zonda es un viento caliente y seco que sopla a sotavento de la cordillera de los Andes (es decir protegido por la cordillera), entre los 38° de latitud sur y genera baja presión atmosférica.

Puede ocurrir que ingrese primero viento Norte, pero si al mismo tiempo existe un modelo generado en el Océano Pacífico con baja presión, el Zonda puede invadir la zona. Por lo tanto, pueden convivir los dos al mismo tiempo.

¿Es viento Zonda?

El Zonda se produce en el Océano Pacífico a barlovento (de dónde sopla el viento) de la cordillera de los Andes. Es decir que asciende un aire húmedo y frío para luego, en la cresta de la montaña, descender, y mientras baja pierde 1° de temperatura cada 100 metros, hasta llegar a la zona afectada  ya seco y caliente.

Este viento típico de la zona cuyana (Mendoza, San Juan y La Rioja) se presenta entre mayo a noviembre y se origina cuando al Este de la precordillera se establece un centro de baja presión.

Además desde el Gobierno aclararon que Defensa Civil no genera pronósticos climáticos sino que es asesorada por la Oficina de Vigilancia Meteorológica (OVM), quien es el organismo oficial que da a conocer el estado del tiempo, junto con el Servicio Meteorológico Nacional.

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Viral +

chevron_left
chevron_right

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Lo Último