´Drugslab´ cuenta, desde hace un año, con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia de los Países Bajos.
Hay que reconocer que Chile es uno de los países que está más “atrás” en lo que a políticas de drogas se refiere.
Sin embargo, hay países donde el tema se da por sentado e incluso consideran que es mejor educar sobre la seguridad en el consumo y los peligros que arrastran las drogas.
Y quizás tengan razón. No por cerrar los ojos, desaparece el problema y la educación puede evitar problemas de embergadura mayor que terminen por ser materia de salud pública (como el caso de la Black Mamba en Inglaterra).
Por eso te traemos este caso que, si bien genera polémica, es un tema de debate.

Un canal de YouTube comenzó desde hace un tiempo a llamar la atención y a generar controversia, ya que en él se muestra cómo se procesan algunas drogas y los efectos que tienen sobre el organismo de los conductores, que prueban los estupefacientes en cámara.
Este espacio, bautizado como ‘Drugslab‘ (laboratorio de drogas), cuenta desde hace un año con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia de los Países Bajos.
En cada uno de los videos, Bastiaan Rosman, Rens Polman y Nellie Sophia Benner que son los youtubers que se prestan como objetos del experimento, prueban una sustancia y documentan su experiencia, sensaciones corporales y estado de ánimo.
A pesar de que hablan en holandés, los videos cuentan con subtítulos en inglés para sus televidentes internacionales.
Drugslab tuvo su primer éxito en septiembre de 2016 y desde entonces, su audiencia ha ido en constante aumento gracias al enfoque honesto y didáctico.

Debido a su muy relajada actitud hacia las drogas y a los famosos ‘cofeeshops‘ —locales donde se puede consumir marihuana, hongos y otras vainas— los Países Bajos tienen fama de ser un paraíso para los drogadictos, y no es mentira que jóvenes mochileros que acuden en masa a Ámsterdam para probar una de estas experiencias.
Sin embargo, al contrario de lo que indica la moral de los países más restrictivos en esta materia, lo cierto es que tienen el orgullo de mostrar una de las tasas más bajas de consumo de drogas duras en toda la Unión Europea.
El canal Drugslab ya cuenta con más de 500.000 suscriptores, pero a pesar del éxito, no ha estado libre de críticas y controversias, sobre todo de algunos políticos en Reino Unido que condenaron públicamente al canal por considerarlo una apología del consumo de drogas peligrosas, según informa el portal Tubefilter.
No obstante, desde YouTube defienden el mérito del programa, ya que consideran que tiene el objetivo de educar sobre el consumo seguro y los peligros de las drogas.
Si sabes inglés, puedes darle un ojo para que formes tu criterio propio.