Nuevo plan de pagos para prepagas y obras sociales en Mendoza: los detalles

Nuevo plan de pagos para prepagas y obras sociales en Mendoza: los detalles

Mendoza

El programa busca facilitar la regularización de millonarias deudas con hospitales públicos y evitar procesos judiciales innecesarios. Conocé los detalles y cómo funcionará el esquema de pago.

El Gobierno de Mendoza implementó un plan especial para que las obras sociales y empresas de medicina prepaga regularicen sus deudas con los hospitales públicos de la provincia.

A través del Ente de Recuperación de Fondos para el Fortalecimiento de la Salud Pública (REFORSAL), se estableció un programa de facilidades de pago que permitirá saldar montos adeudados sin necesidad de recurrir a la vía judicial.

La medida quedó oficializada mediante la Resolución N° 5, publicada en el Boletín Oficial, y tiene como objetivo incentivar el pago voluntario, simplificando el proceso y reduciendo la carga judicial que genera la falta de cobro de los servicios médicos brindados a afiliados de entidades privadas.

¿Cómo funciona el plan de facilidades de pago?

El programa permite incluir en un único plan todas las facturas vencidas e impagas, sin importar su estado.

Además, en los casos en que las deudas provengan de boletas de pago ya emitidas, se podrán agrupar varias en una misma financiación, siempre que correspondan al mismo abogado recaudador.

Las entidades deudoras podrán optar por diferentes esquemas de pago:

  • Planes de 3, 6 y 9 cuotas para cancelar el saldo pendiente.
  • Pago obligatorio de la primera cuota dentro de las 72 horas posteriores a la formalización del acuerdo.
  • Cuotas mensuales, iguales y consecutivas, con intereses de financiación y moratorios.
  • Valor mínimo de cada cuota: $5.000.000.

Si una cuota vence en un día no hábil, el pago podrá realizarse sin recargo el siguiente día hábil.

Intereses y costos de financiación

El programa establece diferentes tasas de interés según el estado de la deuda y el tiempo transcurrido desde la emisión de la boleta de pago hasta el inicio de una eventual demanda judicial.

Las tasas de interés mensual pueden variar entre el 2,5%, 3% y 4%, dependiendo del caso.

El interés moratorio se calcula desde el momento en que la deuda entra en mora hasta que se formaliza el plan de pago.

Casos con proceso judicial iniciado

Para aquellas deudas que ya han sido llevadas a la Justicia, el programa permite la incorporación a un plan de pagos con la condición de que el deudor acepte suspender el proceso judicial en curso.

Sin embargo, si el plan se da de baja por falta de pago, el juicio se reanudará automáticamente en un plazo de tres días hábiles.

Un alivio para el sistema de salud

El lanzamiento de este plan busca garantizar el cobro de los servicios prestados por el sistema de salud pública a afiliados de obras sociales y prepagas, permitiendo que los fondos recuperados se reinviertan en la atención médica de la provincia.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Mendoza busca reducir la judicialización de los cobros y ofrecer a las entidades privadas una vía accesible para regularizar su situación.