El Oficial (r) de la FACh, acusado del homicidio de Arturo Díaz en dictadura se disparó en la cabeza
Nuevamente, un oficial de las fuerzas armadas del país elige quitarse la vida, antes de enfrentar a la justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos en dictadura.
En esta oportunidad, un oficial en retiro de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) se suicidó esta mañana, luego que funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) llegaran hasta su casa para proceder a su detención, por un crimen ocurrido en tiempos de Pinochet.
Carlos Rey Cortés, de 71 años, fue procesado por la ministra Marianela Cifuentes el pasado 11 de octubre como acusado por el homicidio de Arturo Díaz Jiménez ocurrido el 1 de enero de 1974, en la población La Victoria.
Sin embargo, Rey Cortés no tenía entre sus planes el ir a la cárcel.
Cerca de las 7:00 de esta mañana, cuando miembros de la Brigada de Derechos Humanos de la PDI concurrieron hasta el domicilio ubicado en calle Nuestra Señora del Rosario, ubicada en la comuna de Las Condes, le pidió a los oficiales poder tomar una ducha, antes de ir preso.
Los oficiales, cuya obligación es mantener la integridad del detenido y cumplir con el mandato de llevarlo a cumplir su condena a Punta Peuco, accedieron amablemente. Obviamente, el acusado aprovechó el momento de soledad y, en el baño, se disparó en la cabeza.
Rey Cortés fue acusado por el delito de homicidio simple de Arturo Díaz Jiménez, ocurrida la madrugada del año nuevo de 1974.
“Alrededor de la 1:00 de la mañana del 1 de enero y recién iniciado el toque de queda, Arturo Díaz se encontraba en la puerta de su casa en la población La Victoria. Según declararon sus familiares, en esos momentos fue impactado por un proyectil disparado, sin advertencia previa, por una patrulla de la FACh que, luego del hecho, se retiró sin auxiliarlo. Posteriormente fue conducido a la Posta Central, donde se confirmó su fallecimiento”, consignó el sitio Memoria Viva en su registro de ejecutados políticos.
La Brigada de Homicidios de la PDI investiga las circunstancias en que ocurrió el suicidio del oficial (r).
Recordemos que otros casos importanes de suicidios registrados son:
Ex jefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército Hernán Ramírez Rurange – Agosto 2015.
Se disparó en la cabeza con su revólver calibre 32, cuando salió de su departamento a la escalera de emergencia del edificio ubicado en avenida Américo Vespucio Norte 767 departamento 123, en la comuna de Las Condes, falleciendo horas después en dependencias del Hospital Militar.
Luis Mella Peñaloza – 16 de Noviembre 2014
Un operativo mantenido en estricta reserva por la Fiscalía Militar se realizó por el suicidio de un efectivo retirado de Carabineros, Luis Mella Peñaloza, de 63 años. El hombre mantenía vigente algunas causas pendientes ligadas a los derechos humanos.
El miembro en retiro de Carabineros se encontraba en el centro de detención y tránsito Sucre, que pertenece a la institución como parte de las resoluciones de la Corte de Apelaciones de Santiago. El hecho ocurrió el 16 de noviembre de 2014, cuando al interior del baño de la casa donde estaba alojado, se ahorcó para terminar con su vida.
Odlanier Rafael Mena Salinas – 28 de septiembre 2013
En su casa en la comuna de Las Condes, el ex director de la CNI Odlanier Mena, de 87 años se quitó la vida disparándose en la cabeza. El hecho ocurrió cerca de las 7 de la mañana del día sábado. El imputado -compañero de cabaña del brigadier Pedro Espinoza Bravo– se encontraba gozando de un beneficio de salida de fin de semana desde las 18 horas del viernes hasta las 22 horas del domingo. Su suicidio se debió a que no estaba dispuesto a ser trasladado del Penal Cordillera a Punta Peuco.
Luis Fernando Henríquez Apablaza – 11 de febrero 2011
Mientras gendarmes hacían el recuento y listado de reos de rutina, fue descubierto el cadáver de un ex carabinero en la cárcel de Temuco, que purgaba condena por su participación en un hecho de violación a los derechos humanos durante la dictadura militar. Luis Henríquez Apablaza, de 72 años de edad, quien llevaba dos años recluido, de un total de 10 que le impuso el ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, pasaba por una fuerte depresión por el momento que vivía, a lo que se sumaban otros problemas de salud como diabetes, por lo que decidió quitarse la vida usando un cordón de televisión por cable para ahorcarse.
Luis Enrique Jara Riquelme – 27 julio 2010
El ex suboficial de Carabineros Luis Enrique Jara Riquelme (75), fue encontrado muerto la noche del martes 27 de julio de 2010 en Valdivia. Estaba procesado desde el 2004 por secuestro, homicidio calificado y homicidio frustrado en la localidad de Paine, en contra deJosé Díaz Inostroza, Francisco Lizama Irarrázabal, Juan Ortiz Acevedo, Luis Ortiz Acevedo y Jorge Pavez Henríquez, entre septiembre y octubre de 1973. El ex policía fue hallado a las 21 horas del martes por un transeúnte. El cuerpo estaba tendido en una vereda del puente Cruces de Valdivia con un balazo en el tórax.
Rolando Figueroa Quezada – Junio 2010
De un disparo en la cabeza se suicidó el General en Retiro don Rolando Figueroa Quezada, de 80 años de edad. en los años 80 cumplió funciones como Comandante en Jefe de la IV División del Ejército con asiento en Valdivia. En esas funciones Figueroa tuvo una participación relevante en los hechos de Neltume del año 81 que terminó con la muerte de 9 miristas, varios de ellos ejecutados por tropas que dependían del mando de Figueroa
Osvaldo Rubén Tapia Álvarez – Mayo 2008
En mayo del 2008 terminó con su vida el ex suboficial de ejército Osvaldo Tapia Álvarez, agente de la DINA-CNI y luego del DINE entre el 73 y el 94. Tapia Álvarez, conocido como “Charles Bronson”, primero, y el “Viejo Charly”, después inició su periplo criminal en el cuartel de Londres 38, siguió en José Domingo Cañas, Villa Grimaldi y Borgoño.
Luis Alejandrino Hidalgo López – 3 de octubre 2007
En el Hospital de Carabineros y de un disparo en la cabeza se suicidó el coronel (R) de Carabineros Luis Alejandrino Hidalgo López, quien había sido procesado como autor del secuestro y desaparición (octubre de 1973) del militante del MAPU y presidente del asentamiento campesino San Pedro de la IX Región, Juan Bautista Bastías Riquelme.
Carlos Segundo Marcos Muñoz – 24 mayo 2007
El ex agente civil de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Carlos Marcos Muñoz, de 72 años, se ahorcó la mañana del 24 de mayo del 2007 en dependencias del Batallón de Policía Militar de Santiago.
Marcos dejó cuatro cartas, las que estarían destinadas a sus familiares y al juez que investigaba el caso proceso que se denomina calle Conferencia, que instruía el ministro de fuero Víctor Montiglio.
Gonzalo Héctor Asenjo Zegers – 5 de Octubre 2006.
El teniente coronel (r) del Ejército Gonzalo Héctor Asenjo Zegers (50), el 5 de octubre de 2005 fue hallado muerto frente a su escritorio, en su departamento del quinto piso del edificio ubicado en la esquina de Mayecura con Martín Alonso Pinzón en la comuna de Las Condes, con un balazo en el torax. Asenjo había sido procesado como presunto autor del secuestro de cinco frentistas en septiembre de 1987. Estos frentistas aún se encuentran desaparecidos y todo indica que tras ser asesinados fueron lanzados al mar desde un helicóptero.
Luis Garfias Cabrera – 20 de Marzo 2006.
A las 8 de la mañana, en su domicilio ubicado en la comuna de Las Condes, se descerrajó un tiro en la cabeza el brigadier Luis Garfias Cabrera de 68 años, el 20 marzo de 2006. Aparentemente, se suicidó por sus conexiones con el asesinato del coronel Gerardo Huber Olivares, días antes de ser citado a declarar por el ministro Claudio Pavez.
Germán Jorge Barriga Muñoz – Enero 2005.
El coronel (r) Germán Barriga Muñoz se lanzó desde el piso 18 de un edificio en Las Condes. Este ex uniformado formó parte de la Brigada Purén de la DINA y además estaba procesado por la desaparición de Julia Retamal Sepúlveda y por la ejecución del dirigente sindical Jorge Lamich. Su suicidio ocurrió luego de una “funa” en el lugar en que trabajaba lo que le significó el despido.
Raúl Fernández Benavides – Abril 2003.
En abril de 2003 decidió suicidarse el suboficial de ejército Raúl Fernández Benavides quien había pertenecido a la brigada regional Valdivia de la CNI en los años 80 y como tal tuvo participación en los sucesos represivos de Neltume del año 1981 y en la “Operación Alfa Carbón” (episodio Valdivia) del año 84.
Francisco Zúñiga Acevedo “El Gurka” – Diciembre 1991.
En 1991, en la comuna de La Reina, se suicidó el ex capitán de Carabineros y ex oficial de la CNI Francisco Zúñiga Acevedo, para evitar ser sometido a juicio; quien estuvo involucrado en una golpiza contra periodistas en la plaza Venezuela, conocida como el caso Gurkas.