Las modificaciones al Código Procesal buscan acelerar adopciones, fortalecer la protección de niños y adolescentes y mejorar la respuesta judicial en casos de violencia.
El Gobierno de Mendoza oficializó la reforma del Código Procesal de Familia y Violencia Familiar con la publicación de la Ley 9609 en el Boletín Oficial.
Estas modificaciones, aprobadas por unanimidad en la Legislatura, buscan agilizar los procesos de adopción, mejorar la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes y fortalecer la respuesta ante situaciones de violencia familiar.
Adopciones más rápidas y trámites simplificados
Uno de los cambios más importantes es la reducción del tiempo que los menores en situación de adoptabilidad permanecen en instituciones o en hogares de acogida.
La reforma al Artículo 19 del Código Procesal permitirá que los juicios de adopción avancen con mayor rapidez una vez que se haya declarado la adoptabilidad y se haya otorgado la guarda con fines adoptivos.
Además, se eliminan trabas burocráticas en la documentación legal para evitar discrepancias entre los papeles y la realidad social del niño o niña durante la guarda preadoptiva, especialmente en lo que respecta al uso de apellidos.
Otro punto clave es que los guardadores de niños mayores de 5 años o de grupos de hermanos podrán iniciar el proceso de adopción sin necesidad de contar con un abogado, lo que facilita y agiliza los trámites.

Medidas para fortalecer la protección en casos de violencia familiar
Las reformas también introducen cambios en los procedimientos relacionados con la violencia intrafamiliar.
A partir de ahora, en casos de violencia de género, las audiencias de mediación serán optativas para las víctimas, evitando que se vean expuestas a situaciones de desigualdad de poder.
Asimismo, se crea un Registro de Mediadores Ad-Hoc para mejorar la atención en los procesos de mediación familiar y brindar una respuesta más efectiva ante estos casos.
Otra modificación importante es que las personas que realicen una denuncia por violencia podrán solicitar audiencias, lo que permite una intervención más rápida y eficiente de la Justicia en situaciones de riesgo.
Digitalización de trámites y notificaciones electrónicas
Siguiendo la línea de modernización de la Justicia, la nueva ley incorpora la digitalización de trámites como las autorizaciones de viaje para menores y la implementación de notificaciones judiciales a través de mensajería instantánea.
Esta medida, que se implementó con éxito durante la pandemia, agiliza la comunicación de resoluciones judiciales y permite respuestas más rápidas en casos urgentes.
Con estas reformas, Mendoza avanza en la protección de los derechos de la infancia y la optimización del sistema judicial, garantizando procesos más ágiles y efectivos tanto en adopciones como en casos de violencia familiar.