Michelle Bachelet: “No permitiremos que las creencias religiosas nos hagan perder el respeto”

Michelle Bachelet: “No permitiremos que las creencias religiosas nos hagan perder el respeto”

La Presidenta se manifestó, a propósito de las críticas recibidas en la última versión del Te Deum evangélico

La jefa de Estado, Michelle Bachelet, encabezó en el Palacio de La Moneda la conmemoración de los 44 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. En esta instancia, la mandataria aprovechó, también, para referirse a lo sucedido en el último Te Deum Evangélico, donde fue criticada ácidamente por algunos de los presentes.

“No permitiremos que las creencias personales, políticas, religiosas o valóricas, nos hagan perder el respeto por los modos de convivencia cívica, por el otro o los otros”, estableció la Presidenta a propósito de lo dicho por el pastor evangélico y ex-funcionario del Gobierno de Sebastián Piñera, Eduardo Durán Salinas, quien la increpó por la “agenda valórica” de su gestión.

Luego de aquello, Michelle Bachelet estableció que “las instituciones democráticas de la República sirven para unir al país y no corresponde usarlas como excusa para la división. Quienes no respetan la diversidad de miradas, no contribuyen a hacer de Chile la comunidad amigable que queremos”.

A su vez, Bachelet hizo frente a las críticas de la llamada “familia militar” y a los partidos políticos que han acusado al gobierno de buscar una revancha por el cierre del penal de Punta Peuco, lugar en el que cumplen condena diversos ex militares condenados por delitos contra los Derechos Humanos.

“No voy a permitir que el anhelo de justicia y reparación de miles de familias en Chile sea calificado como revanchismo”, estableció la Jefa de Estado durante su intervención, sin manifestarse sobre el posible cierre del recinto penitenciario, el cual, de acuerdo a trascendidos, podría ser clausurado durante este mes de septiembre, y sus internos derivados a un módulo especial de Colina I.

Asesinato del ex Presidente Frei Montalva

Tras recibir una extensa ovación, la Presidenta inició su discurso estableciendo que el expresidente Eduardo Frei Montalva, fue asesinado por agentes de la dictadura de Augusto Pinochet, manifestando así su reconocimiento a la hija del fundador de la Democracia Cristiana, la senadora Carmen Frei.

“La dictadura perpetró el asesinato del presidente Eduardo Frei Montalva. El crimen fue el mismo en contra de todos quienes habiendo sido adversarios en la democracia, iniciaban juntos un camino de reencuentro”, sostuvo Michelle Bachelet.

Se levantan los pactos secretos

Por su parte, el discurso de la Presidenta no estuvo exento de anuncios en materias administrativas. De esta manera, Bachelet manifestó que el gobierno enviará un proyecto de Ley con discusión inmediata, con el propósito de levantar el secreto de los antecedentes investigativos aportados a la Comisión Valech I: “Para que esa información se pueda entregar a los tribunales, de manera de avanzar en procesos que hoy estaban detenidos”.

Finalmente, estableció que se profundizarán los procedimientos necesarios para la recalificación de las víctimas de prisión política y tortura durante la dictadura, constituyendo en razón de ello una comisión que revisará los antecedentes de quienes fueron rechazados por la Comisión Valech II.