La santita argentina que inspiró un éxito teatral

La santita argentina que inspiró un éxito teatral

“La Pilarcita”, una ficción que toma como referente una figura de la fe popular, es el punto de partida de la obra que dirige en Mendoza, Erica Gómez y cuya autora es María Marull. En la nota los detalles de donde y cuando verla.

Regresa a la cartelera local, una obra que interpela sobre la amistad, y sobre los milagros que residen en nosotros mismos, regresa “La Pilarcita” una propuesta artística muy elogiada desarrollada en Mendoza por “Telares Mendoza“. Se presentará este sábado 17 de febrero a las 21:30h en Casa Violeta (Paraguay 1474, Godoy Cruz) y cuyas entradas ya pueden reservarse al 2613731036.

“La Pilarcita” es una obra de María Marull, dramaturga y actriz argentina muy reconocida, recientemente fue multipremiada con su última obra “ Lo que el río hace”,  junto a su hermana Paula Marull, propuesta teatral que esta actualmente en cartelera en Buenos Aires, en donde las hermanas Marull arrasan con el éxito de la calle corrientes. “La Pilarcita” escrita por María, regresa a las tablas mendocinas, con un elenco local de gran trayectoria, una presentación en Mendoza a la que le anteceden 9 temporadas consecutivas y con gran éxito en Buenos Aires. Esta es la primera vez que Marull, cede los derechos para hacerla en el interior del país  y Latinoamérica.

“La Pilarcita” en Mendoza está a cargo de Telares Teatro, bajo la Dirección de Erica Gomez, actriz, dramaturga  y directora, entre sus obras más recientes de “La Martina sobre las vidas de Martina Chapanay”, “Clasiclown” y “La Niña Gallo”. También participa como actriz en “Papanatas” y “Solo llame para decirte que te amo”. El elenco de La Pilarcita  está integrado por Cintia Zolorza, reconocida actriz que entre sus obras destacadas ha  interpretado a “Martina Chapanay”.  Josefina Ormeño, que ha interpretado “La Niña Gallo”,  y “Turucletas” entre sus obras más recientes ( esta dupla es la misma de la obra “ La Niña Gallo”) . Aixa Garcia González, actriz y cantante reconocida, de larga trayectoria entre sus obras destacadas se encuentra “Shakespeare Pasion y Locura, el Musical” y Diego Gómez, que está debutando en las tablas mendocinas. Y en la asistencia de dirección se encuentra Rosa Vargas, quien también es vestuarista de la obra y Celeste Rodriguez de Mesa , actriz también de “La Niña Gallo”, y “Mamá esta mas chiquita.”

Argumento de La Pilarcita:

Selva, y su enigmática pareja, Horacio, llegan desde la gran ciudad a este remoto pueblo correntino en busca de un milagro. Se hospedan en un precario hotel regenteado por Celina, la hija de los dueños y Celeste, su amiga adolescente, que borda día y noche en el patio del hotel para terminar su traje de comparsa. Celina estudia para ingresar a la facultad e irse del pueblo, Hernán, su hermano ya se fue pero vuelve para participar del concurso de Compuesto Correntino en la fiesta de La Pilarcita. Cuando Selva comprende que, según la tradición, antes de pedir un milagro hay que ofrendar una muñeca creada especialmente para la ocasión, contrata a Celeste para que la ayude a confeccionarla. Mientras el pueblo entero se prepara para homenajear a la santita popular, Selva y Celeste trabarán una extraña amistad que cambiará sus destinos, ¿milagrosamente? Están los que creen que el milagro es algo que llega inesperada y arbitrariamente y están aquellos que lo construyen día a día, casi de manera artesanal…

Sobre la obra:

La Pilarcita es una obra, que fusiona el humor de lo cotidiano de un pueblo, con el mundo  femenino, cuyas características son muy parecidas a un pueblo de Mendoza, hay un territorio muy parecido donde se desarrolla la obra, con sus costumbres, sus fiestas. Remontan a la Difunta Correa y todo lo que sucede alrededor de las creencias y estas fiestas, entre lo profano y lo sagrado. Es una obra divertida y emotiva, donde lo se pone en valor la amistad .Lo cotidiano de tres vidas femeninas que se entrelazan, tejiendo una trama de deseos, sentimientos y emociones, donde  prevalece el humor y lo profundo esperando un milagro, que quizás se da. Esta obra cuenta historias de mujeres de pueblo de manera genuina,  fuera de lo común,  desde una mirada femenina, con elementos propios del teatro Argentino, un payador, un mate, una fiesta popular, una esperanza.

Sobre la Compañía Telares Teatro:

Desde el año 2018 la compañía  viene estrenando, obras que se mantienen en cartelera. Su Último estreno fue “La Martina , sobre las vidas de marina Chapanay”, obra que ha girado por cuyo, Jujuy y localidades de Mendoza, con Mención en el festival de Estrenos 2023, por su investigación y visibilizar a las mujeres de nuestra Historia. En el año 2021 estreno Cruda.En el año 2020, estreno Clasiclown, que participo en la Fiesta Provincial del Teatro 2023, quedando entre las obras suplentes En el año 2018 estrena La Niña Gallo, obra premiada mejor dramaturgia , en premios Arnol, y mención por actuación en fiesta Provincial del Teatro 2019, a Cintia Zolorza y Ana Moreno.Desde el año 2018 hay una investigación en trabajar la temática  de género y territorio.

Ficha Artistica:

Dramaturgia: Maria Marull

Dirección y Producción General: Erica Gómez

Actúan:

Josefina Ormeño

Cintia Zolorza

Aixa Garcia Gonzales

Diego Gómez

Asistentes de Dirección y Producción: Celeste Rodríguez de Mesa y Rosa Vargas.

Vestuario: Rosa Vargas

Escenografía:

Sol Castillo

Leandro Recabarren

Fotografía: Damián Soloducha

Diseño Flyers: Sol Murano

Edición Musical: Javier Leda

Produce: Telares Teatro