La IA y el duelo: entre el consuelo y la trampa

 La IA y el duelo: entre el consuelo y la trampa

Psicología/duelos

La I.A. ofrece herramientas para recrear la voz e imagen de seres queridos fallecidos, abriendo un debate sobre su papel en el proceso de duelo. ¿Es un apoyo o un riesgo para la salud emocional?

La pérdida de un ser querido es una de las experiencias más dolorosas y universales. El duelo, ese proceso complejo y personal, nos enfrenta a la ausencia y nos obliga a reconstruir nuestra vida sin la presencia de quien ya no está. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) ha irrumpido con una propuesta novedosa y controvertida: la posibilidad de recrear la voz e imagen de los fallecidos, ofreciendo un consuelo virtual que promete mantener viva su memoria.

Un abrazo digital: la IA como herramienta de duelo

La tecnología actual permite generar réplicas digitales de personas a partir de grabaciones de voz, fotografías y videos. Estas recreaciones pueden interactuar con los dolientes, respondiendo preguntas, contando historias o simplemente ofreciendo un espacio de conversación. Para algunos, esta posibilidad representa una forma de mantener el vínculo con el ser querido, de escuchar su voz una vez más, de ver su rostro sonreír. La IA se convierte así en un puente entre el mundo de los vivos y el de los ausentes, un eco digital que resuena en el vacío de la pérdida.

-¿Tienen que existir límites para un duelo sano?

Según precisó el tanatólogo Javier Lamagrande “esta herramienta no está exenta de riesgos. La recreación de un ser querido puede generar una dependencia emocional, dificultando la aceptación de la pérdida y prolongando el duelo de forma patológica. La línea entre el consuelo y la obsesión puede ser difusa, y la tentación de vivir en un mundo virtual habitado por fantasmas puede ser difícil de resistir”.

Además, surgen interrogantes éticos sobre el uso de la imagen y voz de los fallecidos. ¿Quién tiene derecho a recrearlos? ¿Qué límites deben establecerse para evitar la manipulación o el uso indebido de esta tecnología? La falta de regulación y consenso en este ámbito plantea desafíos importantes para el futuro.

-¿Qué implica un duelo saludable?

“Un duelo saludable tras la pérdida de un ser querido es un proceso complejo y personal, que no sigue un camino lineal ni tiene un tiempo definido. Implica una serie de tareas emocionales y prácticas que ayudan a la persona a adaptarse a la nueva realidad sin la presencia del fallecido”, argumentó el profesional. Algunos consejos para vivir el aquí y ahora del duelo.

Permitete sentir:

  • Validá tus emociones: El duelo conlleva una amplia gama de sentimientos: tristeza, ira, culpa, confusión, incredulidad. Todos son válidos. Permitite experimentarlos sin juzgarte.
  • Expresate: Hablá sobre tus sentimientos con personas de confianza, escribí un diario, pintá, escuchá música o realizá cualquier actividad que te permita liberar tus emociones.
  • No te presiones: No hay una forma “correcta” de sentir ni un tiempo límite para el duelo. Cada persona lo vive a su manera.

Buscá apoyo:

  • Apoyate en tus seres queridos: Compartí tu dolor con familiares y amigos. Su apoyo emocional es fundamental en este proceso.
  • Considerá grupos de apoyo: Conectate con personas que han pasado por experiencias similares puede ser muy útil.
  • Buscá ayuda profesional: Si sentís que el duelo te sobrepasa, no dudes en acudir a un psicólogo o terapeuta especializado en duelo.

3. Honrá la memoria de tu ser querido:

  • Recordalo con cariño: Hablá sobre los recuerdos felices que compartiste con el fallecido, mirá fotografías, reviví anécdotas.
  • Creá rituales: Realizá actividades que te permitan honrar su memoria, como plantar un árbol, encender una vela o visitar su lugar favorito.
  • Mantené vivo su legado: Continúa con alguna actividad que era importante para tu ser querido  que te recuerde su esencia.

4. Cuidate a vos misma:

  • Priorizá tu bienestar físico: Dormí lo suficiente, viví saludablemente y hacé ejercicio regularmente.
  • Mantené tus rutinas: Aunque al principio pueda ser difícil, intentá retomar tus actividades cotidianas gradualmente.
  • Permitite momentos de descanso y ocio: Dedicá tiempo a actividades que te relajen y te hagan sentir bien.

Puntos importantes

  • El duelo es un proceso individual y único.
  • No hay un tiempo definido para superarlo.
  • Buscar apoyo es fundamental.
  • Cuidar de uno mismo es esencial.
  • Honrar la memoria del fallecido ayuda a sanar.
  • Es importante recordar que el dolor de la pérdida siempre estará, pero con el tiempo se aprende a vivir con ese dolor.

“La IA ofrece nuevas formas de afrontar el duelo, pero es importante recordar que no existe una solución mágica para el dolor de la pérdida. El duelo es un proceso personal y único, y cada individuo debe encontrar su propio camino hacia la sanación. La tecnología puede ser un apoyo, pero nunca debe reemplazar el contacto humano, el apoyo emocional y el trabajo personal necesario para superar la pérdida”, argumentó el profesional.

Mirá la nota con el equipo de Cada Día