“El dolor de las abuelas”: ¿De qué se trata esta dolencia?

“El dolor de las abuelas”: ¿De qué se trata esta dolencia?

Salud

La alegría de ser abuela a menudo se ve ensombrecida por la sobrecarga física, mental y emocional que implica el cuidado a tiempo completo de los nietos, generando un impacto significativo en la salud y el bienestar de las mujeres mayores. La palabra profesional.

En muchas familias, las abuelas desempeñan un papel fundamental en el cuidado de los nietos, ya sea por necesidad, conveniencia o deseo. Sin embargo, esta labor de amor, que a menudo se realiza a tiempo completo, puede tener consecuencias negativas en la salud y el bienestar de las mujeres mayores.

“La sobrecarga física, mental y emocional que implica el cuidado de los nietos puede generar estrés crónico, agotamiento y una serie de problemas de salud”, apunta el kinesiólogo Pablo Valdivieso.

-¿Existe el denominado estrés del cuidador?

Sí, por supuesto. El estrés del cuidador es un fenómeno que afecta a las personas que se dedican al cuidado de otros, ya sean niños, adultos mayores o personas con discapacidad. Se caracteriza por una sensación de agotamiento físico y emocional, acompañada de síntomas como ansiedad, irritabilidad, insomnio y dolores musculares. En el caso de las abuelas que cuidan a sus nietos, el estrés del cuidador puede verse agravado por la edad, la falta de apoyo y la sensación de responsabilidad.

Comienzan a aparecer dolores físicos inexplicables, que tienen que ver con la crianza de los nietos, en donde alzarlos, ayudarlos a caminar o incluso jugar a tiempo completo genera afecciones y dolores por sobrecarga.

Abuelas, sin disfrute

Antes de hablar del síndrome de la abuela esclava es necesario hacer una distinción. “El cuidado y el compartir tiempo con los nietos es una actividad de tremendo disfrute, es una fuente de energía y de juventud. Acá estamos hablando de la situación de no elección, de cuidado completo y responsabilidad”, contó a diario Clarín la Dra. Karin Kopitowski, Jefa del Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Si bien el síndrome de la abuela esclava “no está en ningún manual de diagnósticos médicos, esto se usa en el discurso y en algunos trabajos”, aclaró la especialista.

El impacto se refleja tanto en la salud física como mental de estas mujeres. Si bien al llegar a la consulta manifiestan acudir por síntomas como insomnio, dolores musculares, estados de ansiedad, dolores diversos, luego de un intercambio con el profesional las razones salen a la luz.

Consecuencias del cuidado de los nietos en la tercera edad

  • Problemas de salud física: El cuidado de los nietos puede implicar una gran demanda física, especialmente si los niños son pequeños o tienen necesidades especiales. Esto puede generar problemas de espalda, articulaciones y otros dolores musculares.
  • Problemas de salud mental: El estrés crónico y la falta de descanso pueden aumentar el riesgo de ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental.
  • Aislamiento social: Las abuelas que cuidan a sus nietos a tiempo completo pueden tener dificultades para mantener sus relaciones sociales y participar en actividades recreativas.
  • Problemas económicos: En algunos casos, las abuelas pueden tener que dejar de trabajar o reducir sus horas de trabajo para cuidar a sus nietos, lo que puede generar problemas económicos.

Consejos para abuelas cuidadoras

Según precisó Pablo Valdivieso, hay que tener en cuenta algunos tips básicos:

  • Establecer límites: Es importante establecer límites claros sobre el tiempo y la energía que puedes dedicar al cuidado de tus nietos.
  • Pedir ayuda: No tengas miedo de pedir ayuda a otros miembros de la familia, amigos o vecinos.
  • Cuidar tu salud: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te hagan sentir bien, como hacer ejercicio, leer o escuchar música.
  • Buscar apoyo emocional: Hablar con un amigo, familiar o terapeuta sobre tus sentimientos y preocupaciones.
  • Conectar con otras abuelas: Participar en grupos de apoyo o actividades sociales para abuelas.

Un llamado a la conciencia

“Es fundamental reconocer el valor del trabajo que realizan las abuelas cuidadoras y brindarles el apoyo que necesitan. La familia, la comunidad y las instituciones deben trabajar juntas para crear un entorno que promueva el bienestar de las abuelas, y les permita disfrutar de esta etapa de la vida, y los hijos adultos necesitan entenderlo”.