El desastre de la era Pizzi: malos resultados y sequía goleadora

El desastre de la era Pizzi: malos resultados y sequía goleadora

Las derrotas frente a Paraguay y Bolivia dejaron a Chile colgando de una efímera ilusión de cara a Rusia 2018

Chile cayó de nuevo, por segundo partido consecutivo, esta vez ante Bolivia en la altura de La Paz. Durante el encuentro, Chile no logró nunca dominar las acciones, generar posibilidades de gol o bien demostrar un juego un poco más interesante que el exhibido el jueves en el Monumental, ante su par de Paraguay.

Inmediatamente, las miradas se enfocaron en la tabla de posiciones, donde los dirigidos de Juan Antonio Pizzi dejaron escapar una oportunidad de oro rumbo a Rusia 2018. Sin embargo, los resultados de los otros partidos no fueron tan nefastos para la Roja y aún hay posibilidades reales de lograr un cupo para la cita mundialista

Ahora bien, hay que tener claro que el problema va más allá de los meros números. Esta nueva derrota seguida evidencia un funcionamiento deficiente del seleccionado nacional. Aquello se expresa en ciertas estadísticas: Chile suma apenas 16 de 36 puntos, que serían tan sólo 14 si no se contaran las dos unidades extras ganadas por el fallo de TAS.

Estos resultados dan cuenta de un claro problema técnico. Juan Antonio Pizzi no está haciendo su trabajo de manera correcta en la banca chilena. Preparó de muy mala manera el partido. Al igual que el encuentro que la Roja disputó con Ecuador de visita, Pizzi optó por subir pocas horas antes a la altura. Lo que conllevó una inadaptación física de los jugadores.

Más aún cuando Juan Antonio decidió no utilizar cámaras hiperbáricas, que ya habían dado positivos resultados a Marcelo Bielsa y Juvenal Olmos.

Los jugadores mostraron una fatiga física extrema: Arturo Vidal, Alexis Sánchez, por ejemplo.

Por otra parte, el haber llegado sobre la hora a la altura de La Paz, provocó que los jugadores no pudieran acostumbrarse al cambio del estado del balón, que a los 3.600 metros de la capital boliviana se vuelve mucho más veloz y liviano.

Alexis Sánchez provó infructuosamente de media distancia, sin dar nunca con el pórtico altiplánico.

Claudio Bravo, por su parte, se vio sorprendido muchas veces por una extraña velocidad que agarraban los disparos y los centros del equipo boliviano, quedando muchas veces a su suerte.

Juan Antonio Pizzi: ¿Hasta cuándo?

La selección chilena no perdía los dos encuentros en una fecha doble clasificatoria desde el camino hacia Brasil 2014, cuando cayó por 3-1 ante Ecuador y 2-1 frente Argentina, con Claudio Borghi en la banca. El DT argentino fue despedido un partido después, en un encuentro amistoso con Serbia.

La pregunta es obvia: ¿Cuánto le quedará a Pizzi en la banca nacional antes que le den su respectivo sobre azul?

Porque, convengamos, Chile no mostrará mucho más que esto en la era Pizzi.

Los números son muy claros: Chile no empataba de local ante Bolivia desde de la paupérrima clasificatoria rumbo a Korea y Japón. De hecho, si no fuera por el fallo del TAS, que le dio a la Roja el triunfo por secretaría, sería aún más evidente la pobre cosecha de Macanudo.

Tal vez la razón de estas horribles estadísticas se encuentran en la falta de gol de Chile, que hasta ahora lleva 420 minutos sin celebrar un gol, sumando los dos partidos de Copa Confederaciones -frente a Portugal y Alemania-, además de los duelos eliminatorios. 

Alcanzando así la peor racha goleadora de los últimos veinte años, cuando  bajo la dirección de Juvenal Olmos (“Perro verde”, uno de los peores técnicos de todos los tiempos), Chile no sumó tantos en tres encuentros seguidos. Recordemos que en aquellos tiempos, la Roja dependía de jugadores de la talla de Patricio Galaz, Martes o Nelson Tapia… Muy diferente a la capacidad futbolística de Vidal, Sánchez, Aránguiz, Bravo, Medel o Valdivia.

El promedio goleador deja en evidencia el desgaste de la artillería del campeón de América, que este 2017 tiene 14 goles en 14 partidos.

Un tema que anuncia un oscuro futuro para Chile de cara a los duelos con Ecuador de local y Brasil de visita, donde Chile necesita sumar si aún quiere mantener la ilusión. 

Chile cae 1-0 ante Bolivia y complica clasificación para Rusia 2018